48. ¿Cómo se puede entonces coeducar mejor, tanto en el aula mixta como en la diferenciada?

 

John Gray, experto en psicología especializado en terapia de pareja y escritor mundialmente conocido por el libro Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, asegura que

los hombres y las mujeres, piensan, sienten, perciben, reaccionan, responden, aman, necesitan y valoran de manera totalmente diferente. Casi parecen proceder de planetas distintos, con idiomas distintos y necesidades también diferentes (John Gray, “Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus”, 2004, p. 20).

El reconocimiento de que hombres y mujeres somos diferentes tiene importancia no solo desde el punto de vista educativo. También muchos problemas de pareja y muchos fracasos matrimoniales podrían evitarse siendo ambos un poco más conscientes de esas diferencias. Muchas parejas señalan como motivo de su fracaso el hecho de ser “radicalmente distintos” o “demasiado diferentes”. En bastantes casos, quizá, analizando esas diferencias, puede verse que eran bastante normales, puesto que se dan de modo general en cualquier hombre y en cualquier mujer. El reconocimiento previo de las diferencias es muy útil para conseguir la complementariedad entre el hombre y la mujer, que debe partir precisamente del previo reconocimiento de lo diferente.

Gray insiste en que,

para mejorar las relaciones entre los sexos, es preciso llegar a una comprensión de nuestras diferencias que aumente la autoestima y la dignidad personal al tiempo que inspire la confianza mutua, la responsabilidad personal, una mayor cooperación y un amor más grande… Esta mayor comprensión de nuestras diferencias ayuda a solucionar en gran medida la frustración que origina el trato con el otro sexo y el esfuerzo por comprenderlo… (John Gray, “Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus”, 2004, p. 23).

Los hombres y las mujeres abordan los problemas de diferente modo, enfatizan la importancia de las cosas de distinta forma y experimentan el mundo que les rodea a través de unos filtros diferentes. Sin embargo, son precisamente las diferencias las que nos complementan y enriquecen, dotándonos del equilibrio preciso para nuestro pleno desarrollo personal. Dos piezas de un puzzle no encajan si son iguales, y es precisamente su diferente forma lo que permite unirlas, para mostrarnos el dibujo al completo, en toda su dimensión y perfección. El hecho de reconocer y respetar dichas diferencias reduce drásticamente la confusión cuando se trata con el otro sexo, mientras que el empeño por negarlas produce conflictos, tensiones y frustración en esas relaciones. Hombres y mujeres habitamos en dos realidades emocionalmente diferentes. Comprender esto y aprender sinceramente las estrategias más eficaces de nuestra pareja nos ayudará a acortar el espacio que nos separa (María Calvo, “Igualitarismo y divorcio”, 2007).

La buena relación entre el hombre y la mujer debe partir precisamente del previo reconocimiento de sus diferencias. Es muy frecuente que, al convivir, aparezca una frustración o un enfado con el otro sexo porque se olvida esa verdad importante:

Los hombres esperan erróneamente que las mujeres piensen, se comuniquen y reaccionen de la forma en que lo hacen ellos; y las mujeres esperan equivocadamente que los hombres sientan, se comuniquen y respondan de la misma forma que ellas. Como resultado de esta situación las relaciones se llenan de fricciones (María Calvo, “Igualitarismo y divorcio”, 2007).

Pero, volviendo a la escuela, y a la pregunta concreta que se ha hecho, sería interesante seguir esa línea y prescindir de prejuicios ideológicos para así abordar estas cuestiones bajo un prisma y unos criterios verdaderamente educativos.

Y es precisamente la mujer la que en muchos países está impulsando el cambio y reivindicando el derecho a la escuela single-sex como un medio más para facilitar en muchos casos la igualdad de oportunidades. Cansadas de que se las iguale de modo simplista y sistemático al hombre, reclaman su derecho a que se les reconozca diferentes.

Como ha señalado el sociólogo francés Michel Fize, miembro del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) en Francia y nada sospechoso de pasado conservador, se trata de no partir de dogmas:

Yo no critico la educación mixta. ¡Yo critico que la educación mixta sea considerada como un artículo de fe, un dogma, un principio sagrado, intocable! El objetivo de la educación mixta, la igualdad entre los sexos, parece sensato, ¡desde luego!, pero… ¿es la escuela mixta la vía que conduce a esa igualdad? Yo discuto ese argumento. Planteo que, por el contrario, favorecer la igualdad exige en muchos momentos evitar la escuela mixta y abogar por las aulas separadas (Michel Fize, La Vanguardia, 2004).

La enseñanza mixta no es un principio intangible del derecho escolar, es un instrumento para dos combates de fondo de nuestra sociedad: la igualdad de oportunidades y la transmisión de valores fundamentados en el respeto y la tolerancia. Lo importante es ver si está sirviendo para ello (Michel Fize, “Les pièces de la mixité scolaire”, 2003).

Creo que esa es la clave del debate: saber si la educación, mixta o diferenciada, está sirviendo verdaderamente para mejorar la igualdad de oportunidades. Hay indicios y datos más que suficientes para cuestionar las identificaciones simplistas que algunos hacen entre la idea de aulas mixtas y la idea de igualdad. Por eso, no está de más que haya voces que se atrevan a decir que no deben confundirse los fines con los medios. El fin es claro (la igualdad), pero los medios no están tan claros.

En esto, me atrevería a hacer una comparación y decir que se parece a lo que sucedió con el caso Galileo.

49. ¿En qué entonces puede parecerse este debate al del caso Galileo?

La condena de Galileo por un tribunal de la Inquisición en 1633 fue un episodio bastante lamentable, que puede entenderse un poco mejor intentando comprender la mentalidad de la época y los intereses que se crearon en torno a la figura de este eminente astrónomo, filósofo, matemático y físico del Renacimiento.

Había por entonces una situación de transición en el campo de los conocimientos astronómicos. Galileo defendía la teoría heliocéntrica de Copérnico (que situaba el Sol, y no a la Tierra, en el centro del Universo). Era una hipótesis que aún no había sido oficialmente reconocida por los científicos de la época, por lo que Galileo no solo se enfrentó a la Iglesia, sino también a la comunidad científica de su tiempo.

Ciertos teólogos de aquella época, herederos de la concepción unitaria del mundo que se impuso por entonces, no supieron interpretar el significado profundo, no literal, de las Sagradas Escrituras cuando describen la estructura física del universo creado. Ese error les llevó a trasponer de forma indebida una cuestión de observación experimental al ámbito de la fe, y viceversa.

Quizá ahí estuvo la principal raíz del error. Tanto Galileo como sus jueces coincidían en su respeto y veneración por las Sagradas Escrituras. Quizá algo parecido a lo que sucede hoy con el concepto de la igualdad entre los sexos, querida y deseada por todos. Pero Galileo insistía en que el respeto y veneración por las escrituras no implicaba en absoluto y menos directamente que la tierra fuera el centro del universo. Galileo se sumaba a las tesis de Copérnico y se desmarcaba del geocentrismo de Ptolomeo. Y presentaba pruebas experimentales bastante contundentes (unas se demostraron luego erróneas, como la basada en el movimiento de las mareas, pero otras resultaron acertadas, como las basadas en la rotación de las manchas solares).

En todo caso, el tiempo y los avances científicos darían la razón a Galileo. ¿Dónde estuvo el error de su tribunal? En empeñarse en una peculiar interpretación (equivocada, demasiado literal) de algunos pasajes de las Sagradas Escrituras que daban a entender que el Sol debía girar alrededor de la Tierra.

Esas autoridades eclesiásticas se empeñaban en imponer una idea que creían consecuencia inmediata de una verdad aceptada por todos (las Sagradas Escrituras), en contra de la evidencia experimental. Creo que ahora sucede algo parecido en la lucha contra la educación diferenciada: algunos, que quizá se parecen demasiado a esos viejos inquisidores, se empeñan en que la igualdad implica necesariamente clases mixtas (también en contra de bastantes evidencias experimentales), y quien no se someta a sus dictados será víctima inmediata de su brazo secular, en forma de leyes y sentencias que caerán con toda contundencia sobre cualquiera que se atreva a disentir de sus dogmas.

Por eso pienso que no se trata de imponer como un dogma ni una cosa ni la otra. No puede imponerse que la educación mixta sea mejor que la diferenciada, ni viceversa. Habrá y alumnos y alumnas a los que les vendrá mejor la educación mixta, y a otros la separada. No es progresista imponer un modelo único, sobre todo cuando además de ir contra el derecho y contra la libertad, va también contra resultados educativos bien patentes. Pero, sobre todo, no es honesto forzar los resultados de la ciencia para acomodarlos a conclusiones que se han fijado previamente: hay que estar abiertos a lo que dicen los resultados experimentales, analizarlos con seriedad y estar dispuesto a modificar nuestras ideas si resultan realmente cuestionadas.

Urge abandonar los tópicos, las descalificaciones y las afirmaciones dogmáticas. Es preciso hacer verdadera investigación sobre qué es mejor para cada alumno o alumna, y abrir un debate serio en el que todos reciban información de calidad y puedan decidir qué educación es la mejor para sus hijos.

50. ¿Cómo piensas entonces que hay que promover la igualdad en la escuela?

En Europa llevamos casi medio siglo de enseñanza mixta generalizada (en algunos países algo más y en otros algo menos), y en Estados Unidos bastante más de un siglo.

Me parece que ha sido ya tiempo suficiente como para permitirnos cuestionar la ilusión con que se pensó que la escuela mixta acabaría en poco tiempo con los estereotipos, el sexismo, los comportamientos machistas o la brecha de género.

Hay que hacer algo más para promover la igualdad. Hay que permitir que haya un poco más de imaginación y un poco más de capacidad de cuestionar los principios desde los que en algunos lugares se inició esa lucha.

El panorama de la igualdad en el mundo occidental no es hoy el mismo de hace unas décadas. Es importante adaptar las estrategias a la realidad de cada lugar y cada momento.

Y la solución, obviamente, no es que la mujer imite al varón, y sobre todo la solución no es que imite sobre todo sus defectos. Por eso muchos hablan de que la solución no está tanto quizá en la generalización de la superwoman sino en lograr una verdadera responsabilidad familiar del varón:

El gran problema es que las leyes y costumbres del espacio público han sido creadas con criterios exclusivamente masculinos, por hombres que funcionaban como si no tuvieran familia, pues eso se lo dejaban a sus mujeres. La principal dificultad que encuentran las mujeres para ser alguien en el mundo laboral es que se les exige que trabajen como si fueran hombres que no tienen familia.

Si a eso le añadimos que no hay elaborada una teoría equilibrada al respecto, las mujeres se han visto forzadas a imitar el modelo unilateral masculino. Hoy lo que se quiere borrar de todos los sitios es la diferencia, porque se considera sinónimo de subordinación. La mujer no puede dejar de ser mujer cuando se pone a trabajar, porque ésa es su mejor aportación al terreno público y esto no es fácil.

Las mujeres que quieren sacar adelante a la familia tienen de hecho una doble jornada laboral. Si no se ponen pronto en práctica políticas de conciliación, la familia está llamada a la extinción.

Si se quiere mejorar el mundo, la primera medida es que el hombre vuelva a la familia. Ahora mismo, el reto no es que la mujer trabaje o no trabaje, sino que el varón redescubra su paternidad. El varón, en general, se desentiende en la práctica de ser marido y padre. La familia, la mujer, los hijos, tienen necesidad de él y de su modo de hacer las cosas, que es diferente del de la mujer, con la peculiaridad de que ambos modos se potencian uno al otro, tanto en la familia como en el espacio público.

La solución pasa por ahí: la familia es una empresa de los dos. Para la maternidad, la mejor defensa posible es que el varón descubra su paternidad. Para esto hay que entender que ser padres o madres es algo propio del modo de amar y de contribuir al bien de los demás. Tanto la paternidad como la maternidad tienen una dimensión privada y una dimensión pública.

Respecto al varón, tan importante como el ejercicio de la paternidad dentro de la familia, es que favorezca y defienda que la maternidad sea posible en el mundo laboral. El hombre-varón tendría que descubrir su paternidad. La familia saldrá adelante si el varón asume que es padre, tanto dentro como fuera del hogar. El peso de sacar adelante la familia no recae exclusivamente sobre la mujer, aunque sólo sea porque muy pocas tienen capacidad para ser superwoman (Blanca Castilla de Cortázar, “De la superwoman al varón responsable”, 2015)

Hay aspectos más fáciles para el varón y otros para la mujer, y cada uno debe cultivar lo que más necesite potenciar. Las escuelas deben tener un plan de igualdad desde el que se trabaje para generar una cultura en que la igualdad se respire de modo general.

Hay cuestiones menores, como el esfuerzo por usar un lenguaje no sexista, o la visualización de la aportación de la mujer a lo largo de la historia, pero lo fundamental es ver siempre al hombre y a la mujer como iguales en derechos y oportunidades. Y sin plantearlo como una lucha de clases, ni fomentando odios ni rivalidades. Educando a todos en la importancia de la familia, en la importancia de dedicar todos tiempo de calidad al hogar. Sin estigmatizar la maternidad, sino dando a la maternidad y a la paternidad la dignidad que merecen.

Los países progresan cuando mejora su capital humano, y eso es impensable si no progresa la familia, y es impensable sino se redescubre el sentido de la maternidad. Quizá durante décadas se ha extendido el tópico de que la maternidad atonta y alela a las mujeres, centrando su vida en un mundo infantil y relegándolas a tareas tediosas y repetitivas. Así lo explica Katherine Ellison, una exitosa periodista de investigación galardonada con el Premio Pulitzer y que considera que todas esas ideas proceden de clichés y trivializaciones que no reflejan la realidad. En uno de sus libros (Katherine Ellison, “Inteligencia maternal: de cómo ser madres nos vuelve más inteligentes”, 2005) muestra, a partir de recientes investigaciones científicas y de su propia experiencia como madre, que la maternidad contribuye a estimular la inteligencia de las mujeres, al enfrentarlas a nuevos retos y a la necesidad de resolver nuevas situaciones. Este libro, que fue en su momento un best seller mundial, está repleto de anécdotas y relatos sobre madres jóvenes que aseguran que la maternidad es un enriquecimiento general para la mujer, acentúa su sensibilidad e incrementa sus capacidades gracias a lo que ha empezado a llamarse “inteligencia maternal”.

Muchas mujeres son acosadas por reticencias que flotan en el ambiente y que les empujan a postergar la decisión de tener un hijo. A su vez, temen que, al ser madres, sufran un declive en sus facultades personales. Está muy presente el tópico de la mujer embarazada agobiada y sensiblera que llora por cualquier tontería, o el de la madre extenuada incapaz de pensar en nada salvo en los horarios de los niños y en la lista de la compra. La angustia que genera esa imagen de la maternidad ha ido en aumento y por eso Katherine Ellison insiste en el enriquecimiento del repertorio emocional y la gran experiencia que aporta la maternidad. El vínculo entre madre e hijos es una poderosa fuente de valores para la propia vida de la madre. El cuidado de los hijos implica una gran capacidad para hacer frente a cualquier desafío, por difícil que este sea, y son desafíos que quizá en otro contexto les harían rendirse pero que ahora les fortalecen y engrandecen como personas.

Es muy sorprendente la fuerza natural interior que se activa en los padres para que se obre el milagro cotidiano de que cuiden de sus hijos. ¿Qué fuerza casi sobrenatural les impulsa a invertir tal cantidad de energía en atender a un ser vivo que en los primeros estadios de su existencia no hace poco más que comer, llorar y ensuciarse? El sentido personal del confort de los padres se modifica, los viejos paradigmas son reemplazados por otros nuevos que les llevan a volcarse en la preocupación por el bienestar de otro ser humano. Ese compromiso es un factor clave para el desarrollo de cuestiones humanas tan esenciales como el afecto entre las personas, la educación, la transmisión de valores, la sociabilidad y el amor.

El altruismo que despierta y desarrolla la maternidad es uno de los motores más poderosos que sacan adelante cada día a nuestra sociedad. Un altruismo que habitualmente incluye también al padre: la transformación que experimenta un hombre quizá egoísta que se ve de pronto expuesto a un contacto cercano con niños pequeños ha protagonizado el argumento de un sorprendente número de películas producidas por Hollywood en los últimos tiempos. Cuidar de los hijos es una gran fuente de humanidad que nuestro tiempo está empezando a valorar como merece.

La maternidad enriquece a la mujer, la añade capacidades. Contratar a una madre es un valor añadido. Es preciso cambiar la perspectiva androcéntrica que envuelve hoy buena parte del mundo laboral y familiar, y no precisamente cargando contra la maternidad sino incorporando su perspectiva. Y esa es una de las grandes tareas pendientes en la escuela, tanto en la escuela mixta como en la diferenciada.

Alfonso Aguiló, “Aquellos que no te imaginas”, Hacer Familia nº 265, 1.III.2016

De repente, descubres una historia sorprendente y desconocida. Te asombras y te preguntas cómo algo así ha podido pasar oculto durante tanto tiempo. Es quizá la sensación después de ver “The Imitation Game”, sobre la tremenda historia del matemático y criptólogo británico Alan Turing, cuya misión fue descifrar los códigos secretos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Los nazis contaban con una máquina llamada “Enigma” para codificar los mensajes secretos con que dirigían sus operaciones militares. Alan Turing recibe en Londres el encargo de de descifrar ese código liderando un pintoresco equipo de expertos en criptografía, matemáticos, lingüistas e incluso un campeón de ajedrez. El éxito final de la misión, y la inteligente gestión posterior de ese logro, permitió a los aliados anticiparse a muchas operaciones del ejército de Hitler y así ganar la guerra. Se estima que gracias a Turing la guerra terminó dos años antes y se salvaron catorce millones de vidas. Además, el prodigioso ingenio que construyó sirvió para sentar las bases de lo que después sería la informática.

Continuar leyendo “Alfonso Aguiló, “Aquellos que no te imaginas”, Hacer Familia nº 265, 1.III.2016″

51. Referencias sobre educación diferenciada

Referencias

Aureliano Abenza, 1915. “La pedagogía y la escuela en Francia, Suiza y Alemania”, Barcelona,  Edición digital basada en la edición de Barcelona, Carbonell y Esteva, http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-pedagogia-y-la-escuela-en-francia-suiza-y-alemania–0/html/fefce946-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

ACLU, 2008. “Boys’ Brains vs. Girls’ Brains: What Sex Segregation Teaches Students”, http://www.aclu.org/files/pdfs/womensrights/boysbrains_v_girlsbrains.pdf

ACLU, 2012. «ACLU Launches “Teach Kids, Not Stereotypes” Campaign Against Single-Sex Classes Rooted in Stereotypes», 21-05-2012, http://www.aclu.org/womens-rights/aclu-launches-teach-kids-not-stereotypes-campaign-against-single-sex-classes-rooted

ACLU, 2013. “Teach Kids, Not Stereotypes”, 28 de marzo de 2013, http://www.aclu.org/womens-rights/teach-kids-not-stereotypes

ACLU, 2012. “Single-Sex Classes Rooted in Stereotypes Prevalent Across the Nation, Says ACLU Report”, 20-08-2012, http://www.aclu.org/womens-rights/single-sex-classes-rooted-stereotypes-prevalent-across-nation-says-aclu-report

Sara Acuña Franco, Sara, Mª Ángeles Cremades, Cristina Álvarez Rogero, Mª José Urruzola Zabalza, Concha Jaramillo Guijarro y Graciela Hernández Morales, 1995. “Coeducación y Tiempo Libre”, http://es.scribd.com/doc/178044275/Coeducacion-y-Tiempo-Libre

Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural, Comisión Europea (EACEA P9 Eurydice), 2010. “Diferencias de género en los resultados educativos: medidas adoptadas y situación actual en Europa”, http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/120ES.pdf

Alliance of Girls Schools (Australasia), “Why a Girls’ School?”,  https://www.agsa.org.au/page/About/Why_a_Girls_School/

American Association of University Women, 1992-1994. “How Schools Shortchange Girls”, 1992, “Shortchanging Girls, Shortchanging America”, 1994, http://www.aauw.org/files/2013/02/shortchanging-girls-shortchanging-america-executive-summary.pdf

Anelli, Massimo y Giovanni Peri, 2013. “The Long Run Effects of High-School Class Gender Composition”, 8 (National Bureau of Economic Research, Working Paper nº 18744, http://economics.ucdavis.edu/people/gperi/site/papers/ANELLI_PERI_gender_composition_longrun_effects_29Jan13.pdf

A.N.A. ex rel. S.F.A. v. Breckinridge County Board of Education, 833 F. Supp. 2d 673 (W.D. Ky. 2011), pp. 678-683, https://casetext.com/case/ana-v-breckinridge-cnty-bd-of-educ

“Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD)”, Centers for Disease Control, Data & Statistics, 2013, http://www.cdc.gov/ncbddd/adhd/data.html

Arenas Fernández, Gloria, 2006, “Triunfantes perdedoras: La vida de las niñas en la escuela”, Grao, https://books.google.at/books?id=s_4pIWtLBXkC

Bachelet, Prisca, 1992. “La fausse évidence de la mixité dans l’enseignement élémentaire et primaire”, en “Égalité entre les sexes : mixité et démocratie”, Claudine Baudoux y Claude Zaidman eds., pp. 31-33, http://www.decitre.fr/livres/egalite-entre-les-sexes-9782738416360.html

Bagues, Manuel, 2012. “La violencia de género: Evidencia empírica”, http://nadaesgratis.es/?p=22340

Barnett Rosalind C. y Caryl Rivers, 2012. “School Sex Segregation Loses Ground”, Forbes, http://www.forbes.com/sites/womensenews/2012/06/19/school-sex-segregation-loses-ground/

Barrett, David B., 2001. “A Comparative Survey of Churches and Religions in the Modern World”, p. 361, http://www.amazon.es/World-Christian-Encyclopedia-Comparative-Religions/dp/0195079639

BBC NEWS, GCSE – Top 50 grammar schools, 1998, http://news.bbc.co.uk/2/hi/special_report/education_league_tables/32599.stm

Bergareche, Borja, 2013. “Los colegios ingleses de educación diferenciada copan los ranking”, ABC, Londres, 11-09-2013, http://www.abc.es/sociedad/20130911/abci-colegios-ingleses-educacion-diferenciada-201309102111.html

Salvador Bernal, 2003. “El tabú de la enseñanza mixta empieza a cuestionarse”, Aceprensa, 10-09-2003, http://www.aceprensa.com/articles/by_qpt/120-03-A

Billger, Sherrilyn M., 2006. IZA Discussion Papers nº 2037, “Reconstructing School Segregation: On the Efficacy and Equity of Single-Sex Schooling”, p. 4, https://ideas.repec.org/p/iza/izadps/dp2037.html

Blackmore Sara-Jayne y Uta Frith, 2006. “Cómo aprende el cerebro”, Ariel, http://libros.fnac.es/a232640/Sara-Jayne-Blackmore-Como-aprende-el-cerebro

Booth, Alison L. y Patrick Nolen, 2012. “Gender Differences in Risk Behaviour: Does Nurture Matter?”, Economic Journal, vol. 122, F56, F61-63, https://ideas.repec.org/a/ecj/econjl/v122y2012i558pf56-f78.html

Alison L. Booth y Patrick Nolen, 2012. “Choosing to Compete: How Different Are Girls and Boys?”, Journal of Economic Behavior & Organization, vol. 81, pp. 542, 545-47, https://ideas.repec.org/p/iza/izadps/dp4027.html

Bravo, Teresa, 2009. “Educación mixta: ¿única alternativa?”, El País, 20-04-2009, http://elpais.com/diario/2009/04/20/opinion/1240178406_850215.html

Brown v. Board of Education, 347 U.S. 483, 494 (1954), http://caselaw.lp.findlaw.com/scripts/getcase.pl?court=US&vol=347&invol=483

Bursa, Luis, 2013. “Boys vs girls. Personal development needs comparison study”, http://www.easse.org/es/content/245/Luis+Brusa

Brutsaert, Herman, 2002. “Pupils’ Perceptions of Discipline and Academic Standards in Belgian Coeducational and Single-Sex Schools”, http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09500790208667008

Brutsaert Herman y Mieke Van Houtte, 2004. “Gender Context of Schooling and Levels of Stress among Early Adolescent Pupils”, http://eus.sagepub.com/content/37/1/58.abstract

Bundesverwaltungsgericht [BVerwG] [Tribunal Administrativo Federal], de 30-01- 2013, http://www.bverwg.de/entscheidungen/pdf/300113U6C6.12.0.pdf

Camps i Bausell, Jaume, 2015, “Inteligencia de género para la escuela”, Editorial Círculo Rojo, http://editorialcirculorojo.com/inteligencia-de-genero-para-la-escuela-las-paradojas-de-la-coeducacion

Calvo, María, 2013. “En la escuela diferenciada aumenta la tranquilidad en el aula y favorece el desarrollo individual”, EASSE, 13-10-2013, http://www.easse.org/es/expert/285/%E2%80%9CEn+la+escuela+diferenciada+aumenta+la+tranquilidad+del+aula+y+favorece+el+desarrollo+individual%E2%80%9D

Calvo, María, 2013. “Los colegios diferenciados por sexo en Estados Unidos: constitucionalidad y actualidad”, UNED Revista de Derecho Político 191 Nº 86, enero-abril 2013, pp. 191, http://e-spacio.uned.es/revistasuned/index.php/derechopolitico/article/viewFile/12133/11409

Calvo, María, 2013. “Desafíos y perspectivas de la escuela diferenciada por sexos”, www.conoze.com/doc.php?doc=9496

Calvo, María, 2010. “La esclavitud femenina del siglo XXI”, El Confidencial, 27-04-2010, http://www.elconfidencial.com/tribuna/esclavitud-femenina-siglo-20100427.html

Calvo, María, 2009. “Esencia de mujer”, Análisis Digital, 17-01-2009, http://www.analisisdigital.com/Noticias/Noticia.asp?id=36531&idNodo=-5

Calvo, María, 2007. “Igualitarismo y divorcio”, http://www.conoze.com/doc.php?doc=7470

Calvo, María, 2006. “El derecho a una educación diferenciada”, http://www.diferenciada.org/section.php?id=26&id_element=173

Calvo, María, 2005. “Todos iguales pero diferentes. El derecho a una educación diferenciada”, Revista Nuestro Tiempo, junio 2005, http://tajamar.es/images/stories/File/EdDiferenciada/EducacionDiferenciadaMariaCalvoNT.doc

Castilla de Cortázar, Blanca, 2015. “De la superwoman al varón responsable”, Alfa y Omega, marzo 2015, http://alfayomega.es/?p=12735

Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2015, “Jóvenes y género. Estado de la cuestión”, http://ep00.epimg.net/descargables/2015/02/12/eacc510338d9fb3275fac6f48eeb7fa5.pdf

Chamblee, L. Elizabeth, 2004. “Note, Rhetoric or Rights? When Culture and Religion Bar Girls’ Right to Education”, Virginia Journal International Law, vol. 44, pp. 1073-1087, http://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/vajint44&div=36&id=&page=

Chubb, John E. y Terry M. Moe, 1990. “Politics, Markets, and America’s Schools”, pp. 219-221, http://books.google.es/books/about/Politics_Markets_and_America_s_Schools.html?id=mplqg6qzOGwC&redir_esc=y

Cifras de la Educación en España, Ministerio de Educación de España, Edición 2014, http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/cifras-educacion-espana.html

Clinton, Hillary, 2001, Senadora D-NY, Congressional Record, June 7, 2001, S5943, http://www.nyfera.org/?page_id=654#sthash.dtg8xgLD.dpuf

Colectivo BROTE, “Coeducación para la igualdad”, http://www.colectivobrote.org/coeducacion/coeducar.html

Consejo de la Unión Europea, 2004. Directiva 2004/113/CE, de 13-12-2004, https://www.boe.es/doue/2004/373/L00037-00043.pdf

Convención sobre los Derechos del Niño, 1990. Art. 28 y 29, http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/convencion-derechos-nino

Cooray Arusha y Niklas Potrafke, 2011. “Gender Inequality in Education: Political Institutions or Culture and Religion?”, European Journal of Political Economy, vol. 27, p. 275, http://ideas.repec.org/p/knz/dpteco/1001.html

Cooray Arusha y Niklas Potrafke, 2011. “Gender Inequality in Education: Political Institutions or Culture and Religion?”, European Journal of Political Economy, vol. 27, p. 275, http://ideas.repec.org/p/knz/dpteco/1001.html

Cooray Arusha y Niklas Potrafke, 2012. “Gender Inequality in Education: Political Institutions or Culture and Religion?”, European Journal of Political Economy, vol. 27, p. 269, http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0176268010000558

Datos y Cifras. Curso 2014/2015, Ministerio de Educación de España, http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/datos-cifras/Datosycifras1415.pdf

Datos y Cifras del Sistema Universitario Español. Curso 2014/2015”, Ministerio de Educación de España, http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/datos-cifras/Datos-y-Cifras-del-SUE-Curso-2014-2015.pdf

Department of Education and Skills Ireland, “Data on Individual Schools”, http://www.education.ie/en/Publications/Statistics/Data-on-Individual-Schools/Data-on-Individual-Schools.html

Department for Education and Skills UK, 2007. “Gender and education: the evidence on pupils in England, Department for Education and Skills on behalf of HM Government”, http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20130401151715/http://www.education.gov.uk/publications/eOrderingDownload/00389-2007BKT-EN.pdf

Directory of Schools – as at 30/07/2014, The Information Officer Education Information & Analysis Ministry of Education (New Zealand), http://www.educationcounts.govt.nz/directories/list-of-nz-schools

Duru-Bellat, Marie, 2010. “Ce que la mixité fait aux élèves”, Revue de l’OFCE n° 114, 2010/3, “Les discriminations entre les femmes et les hommes”, pp. 197-212, DOI : 10.3917/reof. 114.0197, http://www.cairn.info/revue-de-l-ofce-2010-3.htm

Duru-Bellat, Marie, 2015. “Urban Elementary Single-Sex Math Classrooms”, Urban Education, abril, 1-30.

EASSE, 2011. “La educación diferenciada, oportunidades e indicadores”, pp. 3 y 7-9, http://www.institucio.org/attach/public/27027071892770877. dossierdiferenciada2011.pdf

Eisenkopf, Gerald, 2011. “Academic Performance and Single-Sex Schooling: Evidence from a Natural Experiment in Switzerland”, pp. 10-24 (Center for Economic Studies e Ifo Institute for Economic Research, Working Paper n.º 3592, http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1938858

Eliot, Lisc, 2011. “Single Sex Education and the Brain”, pp. 3-6, http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11199-011-0037-y

Ellison, Katherine, 2005.  Inteligencia Maternal: de cómo ser madres nos vuelve más inteligentes  (The Mommy Brain: How Motherhood Makes Us Smarter), http://books.google.es/books?id=yFFmAAAACAAJ&

Encuesta Adecco, 2014. “¿Qué quieres ser de mayor?”, 06-08-2014, http://www.adecco.es/_data/NotasPrensa/pdf/586.pdf

Esteve Pardo, José, 2013. “Paradojas de la discriminación en materia educativa. A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo Federal Alemán de 30 de enero de 2013 sobre educación diferenciada”, http://www.easse.org/docs/content/257/sentencia-alemana-educacion-diferenciada.pdf

EURORAI Informe, http://www.eurorai.org/PDF/pdf%20seminar%20Karlsruhe/Karlsruhe-Situation%20in%20POLEN_definitiv_ES.pdf

EURYDICE, 2013. “Cifras clave sobre el profesorado y los directores de centro en Europa”, http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/key_data_series/151ES_HI.pdf

Faulkner, Joy, 1991, ”Mixed-sex schooling and equal opportunity for girls: a contradiction in terms?”, Research Papers in Education, 6:3, pp. 197-223, http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02671522.1991.10201955#.VSFaGROsWqI

Fine, Cordelia, 2010. “Delusions of Gender: How Our Minds, Society, and Neurosexism Create Difference”, p. 177, http://www.amazon.com/Delusions-Gender-Society-Neurosexism-Difference/dp/0393340244

Fisher, Hellen, 2003. “El primer sexo”, Taurus, Madrid, http://www.casadellibro.com/libro-el-primer-sexo/9788430603947/708268

Fize, Michel, 2003. “Les pièces de la mixité scolaire”, http://www.amazon.fr/Pi%C3%A8ges-mixit%C3%A9-scolaire-Michel-Fize/dp/2856169309

Fize, Michel, 2004. La Vanguardia, 15-09-2004, http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2004/09/15/pagina-68/33675677/pdf.html

Flannery, Daniel J., 1997. “School Violence Risk. Preventive intervention and policy”, http://eric.ed.gov/?id=ED416272

Flecha García, Consuelo, 2011. “Por derecho propio: universitarias y profesionales en España en torno a 1910”, Tabanque: Revista pedagógica, nº 24, págs. 157-174, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3901008

Foy, Jonathan, 2011. Director de la Bronx Eagle Academy for Young Men, en la Ciudad de Nueva York, 21-12- 2011, http://www.eaglebronx.org

Gautier, Gisele, 2003. “Rapport d’activité 2003: La mixité menacée?”, Sénat Rapport nº 263, 2004, p. 38, http://www.senat.fr/rap/r03-263/r03-2631.pdf

Gentry, Marcia, Robert Gable, y Mary Rizza, 2002. “Students’ perceptions of classroom activities: Are there grade-level and gender differences?”, Journal of Educational Psychology, Vol 94(3), Sep 2002, 539-544, http://psycnet.apa.org/journals/edu/94/3/539/

Gilligan, Carol, 1982. “In a Different Voice: Psychological Theory and Women’s Development”, Harvard University Press, http://books.google.es/books/about/IN_A_DIFFERENT_VOICE.html?id=XItMnL7ho2gC&redir_esc=y

Good, Catherine, 2012. “Why Do Women Opt Out? Sense of Belonging and Women’s Representation in Mathematics”, Journal of Personality and Social Psychology, vol. 35, p. 700, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22288527

Gray, John, 2004. “Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus”, Grijalbo, Barcelona, http://www.casadellibro.com/libro-los-hombres-son-de-marte-las-mujeres-de-venus/9788425336096/770406

Grundgesetz For Die Bundesrepublik Deutschland [Grundgesetz], 23-05-1949, BGBI, I.3., https://www.bundestag.de/bundestag/aufgaben/rechtsgrundlagen/grundgesetz/gg/245216

Gurian, Michael y Arlette C. Ballew, 2003, “The Boys and Girls Learn Differently. Action Guide for Teachers”, http://www.michaelgurian.com/boys_and_girl_learn_differently_teachers.html

Halpern, Diane F. Lise Eliot, Rebecca S. Bigler, Richard A. Fabes, Laura D. Hanish, Janet Hyde, Lynn S. Liben, Carol Lynn Martin, 2011. “The Pseudoscience of Single-Sex Schooling”, Science, 09-2011, http://www.sciencemag.org/content/333/6050/1706.summary http://www.educ.ethz.ch/halpern-09-23-11_1_.pdf

Halpern, Diane F., 2009. “Issue of Single-Sex Education: Rene A. Rost Middle School, Prepared for the Plaintiffs in the Matter of Civil Action No. 6”, CV-01565, Breckenridge Litigation 27-28, http://www.aclu.org/files/assets/Expert_Report_-_Diane_Halpern.pdf

Halpern, Diane F., 2012. “Sex Differences in Cognitive Abilities”, 4ª ed., http://www.psypress.com/cw/halpern-9781848729414/

Halstead, Mark, 1991. “Radical Feminism, Islam and the Single-Sex School Debate”, Gender and Education, vol. 3, pp. 263-269, http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0954025910030304?journalCode=cgee20#.VB888y5_tx0

Heinauer, Laura, 2012. “Opening Likely Delayed for Possible Single-Sex Schools”, Statesman, http://www.statesman.com/news/news/local/opening-likely-delayed-for-possible-single-sex-sch/nRNXC/

Hilliard, Lacey J. y Lynn S. Liben, 2010. “Differing Levels of Gender Salience in Preschool Classrooms: Effects on Children’s Gender Attitudes and Intergroup Bias”, 81 Child Development p. 1790,  http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-8624.2010.01510.x/abstract

Honig, Bonnie, 1999. “Is Multiculturalism Bad for Women?”, pp. 35-36, http://www.bostonreview.net/forum/multiculuralism-bad-women/bonnie-honig-complicating-culture

Hubbard Lea y Amanda Darrow, 2005. “Do Single-Set Schools Improve the Education of Low-Income and Minority Students? An Investigation of California’s Public Single-Gender Academies”, Anthropology and Education Quarterly, vol. 36, pp. 115, http://www.researchgate.net/publication/228672820_Do_single-sex_schools_improve_the_education_of_low-income_and_minority_students_An_investigation_of_California’s_public_single-gender_academies

Hyde, Janet S., 2008. “Gender Similarities Characterize Math Performance”, Science, vol. 321, pp. 494-495, http://www.sciencemag.org/content/321/5888/494

IMEX, Instituto de la Mujer de Extremadura, Igualdad en Red, “¿Qué es coeducar?”,  http://igualdadenred.gobex.es/index.php/igualdad/coeducacion/que-es-coeducar.html

Ibáñez-Martín, José Antonio, 2007, “Convicciones pedagógicas y desarrollo de la personalidad de mujeres y varones”, Revista española de pedagogía, nº 238, páginas 479-516, www.revistadepedagogia.org

Informe TALIS 2010, http://www.mecd.gob.es/dctm/ ievaluacion/internacional/pdf-imprenta-25-oct-2010-estudio-talis.pdf?documentId=0901e72b805449dd

Instituto Nacional de la Mujer, 2014. “Estadísticas violencia”, http://www.inmujer.gob.es/estadisticas/consulta.do?area=10

Instituto Nacional de la Mujer, 2011. “Mujeres en cargos de representación del sistema educativo”, http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/educacion/programas/docs/MujeresCargosRepresentacion.pdf

Instituto Nacional de Estadística, “Población reclusa por nacionalidad, sexo y periodo”, http://ine.es/jaxi/tabla.do

Inzlicht, Michael y Talia Ben-Zeev, 2000. “A Threatening Intellectual Environment: Why Females Are Susceptible to Experiencing Problem-Solving Deficits in the Presence of Males”, Psychological Science, vol. 35, pp. 365-367, http://www.michaelinzlicht.com/research/research_articles/inzlicht%20&%20ben-zeev,%202000.pdf

Jackson, C. Kirabo, 2012. “Single-Sex Schools, Student Achievement, and Course Selection: Evidence form Rule-Based Student Assignments in Trinidad and Tobago”, Journal of Public Economics, vol. 96, pp. 173-176, http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004727271100154X

Jackson, C. Kirabo, 2019. “Can Introducing Single-Sex Education into Low-Performing Schools Improve Academics, Arrests, and Teen Motherhood?”, The Journal of Human Resources, 0618-9558R2, http://jhr.uwpress.org/content/early/2019/12/03/jhr.56.1.0618-9558R2.abstract

Jornet Marín, Nuria, 2012. “La educación de las niñas”, FETE-UGT, http://www.feteugt.es/boletin/boletin_final.asp?id=72549

Junta de Participación de los Consejos Escolares Autonómicos y del Estado, “Resolución sobre los resultados educativos de los varones”, marzo 2011, http://www.diferenciada.org/node/738

Kessels, Ursula y Bettina Hannover, 2008. “When Being a Girl Matters Less: Accessibility of Gender-Related Self-Knowledge in Single-Sex and Coeducational Classes”, British Journal Educational Psychology, vol. 178, p. 273, http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1348/000709907X215938/abstract

Kingsley, Patrick, 2013. “Muslim Brotherhood Backlash Against UN Declaration on Women Rights”, The Guardian, 15-03-2013, http://www.guardian.co.uk/world/2013/mar/15/muslim-brotherhood-backlash-un-womens-rights

Kirp, David L., 2010. “The Widest Achievement Gap”, National Affairs, vol. 5, pp. 54-55, http://www.nationalaffairs.com/publications/detail/the-widest-achievement-gap

Klein, Sue, 2012. “Feminist Majority Found., State of Public School Sex Segregation in the United States 2007-2010”, Part III: Summary and Recommendations 3, http://www.feminist.org/education/pdfs/sex_segregation_study_part3.pdf

Kleinfeld, Judith, 1998. “The Myth That Schools Shortchange Girls: Social Science in the Service of Deception”, http://www.menweb.org/kleinfed.htm

Klotz, Ann V. y Lisa Damour, 2011. «“Laurel School Response to “Pseudoscience of Single-Sex Schooling”», Plain Dealer, http://www.cleveland.com/opinion/index.ssf/2011/10/laurel_school_response_to_pseu.html

Knight, Robert, 2012. “ACLU Declares New War on Single-Sex Education”, Washington Times, 23-05-2012, http://www.washingtontimes.com/news/2012/may/23/aclu-declares-new-war-on-single-sex-education/?page=all

Kraemer, Sebastian, 2000. “The fragile male”, British Medical journal, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1119278/

Kristoff, Nicholas D., 2012. «Her “Crime” Was Loving Schools», New York Times, 10-10-2012, http://www.nytimes.com/2012/10/11/opinion/kristof-her-crime-was-loving-schools.html?_r=1&

Lee, V.E., H. Marks y T. Byrd, 1994. “Sexism in single-sex and coeducational secondary school classrooms, Sociology of Education”, http://www.umich.edu/~psycours/561/lee_g.htm

Lemmon, Gayle, 2012. “Girls Have a Right to Education in Pakistan and Afghanistan”, http://www.educationviews.org/girls-have-a-right-to-education-in-pakistan-and-afghanistan/

Leonard, Diana, 2006. Economic and Social Research Council, RES-000-22-1085, “Single-Sex and Co-Educational Secondary Schooling: Life Course Consequences?”, pp. 14, http://www.esrc.ac.uk/my-esrc/grants/RES-000-22-1085/read

Lincove, Jane Arnold, 2012. “Determinants of Schooling for Boys and Girls in Nigeria Under a Policy of Free Primary Education”, Economics of Education Review, vol. 28, pp. 474-483, https://www.eddataglobal.org/documents/index.cfm?fuseaction=pubDetail&ID=422

Little, Tony, 2015, The Global Education & Skills Forum (GESF), https://educationandskillsforum.org/tag/tony-little

LOI n° 2012-954 du 6 août 2012 relative au harcèlement sexual, NOR: JUSX1224421L, http://www.legifrance.gouv.fr/affichTexte.do?cidTexte= JORFTEXT000026263463&dateTexte&categorieLien=id

Maccoby, Eleanor y Carol Jaclin, 1978, “The Psychology of Sex Differences”, https://books.google.at/books/about/The_Psychology_of_Sex_Differences_Text.html?id=6hzsWwz1aLAC&redir_esc=y

Maccoby, Eleanor, 1999. “The two sexes”, Harvard University Press, Cambridge, http://www.hup.harvard.edu/catalog.php?isbn=9780674914827

Maccoby, Eleanor, 1990. “Gender and Relationships. A Developmental Account”, The American Psychologist, 1990 Apr; 45 (4): 513-520, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2186679

Malacova, Eva, 2007. “Effect of Single-Sex Education on Progress in GCSE”, Oxford Review of Education, vol. 33, pp. 233-253, http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/03054980701324610

Marina, José Antonio, 2008, “La sexualización precoz”, http://www.movilizacioneducativa.net/pdf/(Microsoft%20Word%20-%20La%20sexualizaci.pdf

Marina, José Antonio, 2011. “Los chicos con las chicas ¿o no?”, Artículos Universo UP, 02-2011,  http://universoup.es/archivo/2008/05/los-chicos-con-las-chicas-io-no/

Marina, José Antonio, 2015. “Los chicos con las chicas ¿o no?”, El Confidencial, 28-04-2015,  https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2015-04-28/los-chicos-con-las-chicas-o-no-jose-antonio-marina_783558/

Martin, Carol Lynn y Richard A. Fabes, 2001. “The Stability and Consequences of Young Children’s Same-Sex Peer Interactions”, Developmental Psychology, vol. 37, pp. 431-445, http://www.apa.org/pubs/journals/releases/dev-373431.pdf

McLure, Jason, 2012. “U.S. Schools with Single-Sex Classrooms May Face ACLU Lawsuit”, Reuters, 22-05-2012, http://www.reuters.com/article/2012/05/23/us-usa-aclu-classroom-idUSBRE84M01020120523

Mael, Fred, 2005. Oficina de Planificación, Evaluación y Desarrollo Político del Departamento de Educación de los Estados Unidos, “Single-Sex Versus Coeducational Schooling: A Systematic Review”, https://www2.ed.gov/rschstat/eval/other/single-sex/single-sex.pdf

“Manifiesto contra la segregación educativa: por una educación mixta”, firmado por las organizaciones CEAPA, CCOO, STES-i, FETE-UGT, Confederación de MRP, Sindicato de Estudiantes y CANAE, 2009, http://www.concejoeducativo.org/article.php?id_article=258

Moir, Anne, 2011. “Se debe educar a ambos sexos de forma separada”, El País, 22-04-2011, http://elpais.com/diario/2011/04/22/paisvasco/ 1303501213_850215.html

Montero, Mercedes, 2009.  “El acceso de la mujer española a la universidad y su proyección en la vida pública (1910-1936)”, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, http://dadun.unav.edu/handle/10171/10554

Morán, Carmen, 2006. “El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO”, El País, 27-04-2006, http://elpais.com/diario/2006/04/27/sociedad/ 1146088806_850215.html

Moreno Llaneza, Marian, 2007. “¿Por qué coeducar”, Ciudad de Mujeres, http://www.ciudaddemujeres.com/articulos/Por-que-coeducar

Mortenson, Thomas G., 2008, “Where the Boys Were”, Chronicle of Higher Education, v54 n39 pA30 Jun 2008, http://eric.ed.gov/?id=EJ803149

Mosconi, Nicole, 2004. “Effets et limites de la mixité scolaire”, http://formation.fsu.fr/IMG/pdf_Mosconi_Effets_et_limites_de_la_mixite_scolaire.pdf

Niederle, Muriel y Lise Vesterlund, 2010. “Explaining the Gender Gap in Math Test Scores: The Role of Competition”, Journal of Economic Perspectives, vol. 129, p. 133, http://www.jstor.org/discover/10.2307/25703504

“No Child Left Behind Act” 2001, § 5131, 20 U.S.C. § 7215 (a) (23) (2012), http://www2.ed.gov/policy/elsec/leg/esea02/107-110.pd

Nondiscrimination on the Basis of Sex in Education Programs or Activities Receiving Federal Financial Assistance, 2002, vol. 67, nº 31, p. 98, https://www2.ed.gov/legislation/FedRegister/proprule/2002-2/050802a.html

Nondiscrimination on the Basis of Sex in Education Programs or Activities Receiving Federal Financial Assistance, 2006, vol. 71, nº 62, p. 530, http://www2.ed.gov/legislation/FedRegister/finrule/2006-4/102506a.html

Nondiscrimination on the Basis of Sex in Education Programs or Activities Receiving Federal Financial Assistance, 2006, 71 Fed. Reg. at 62, 531, http://www.gpo.gov/fdsys/granule/FR-2006-10-25/E6-17858

OCDE, 2009. Equally Prepared For Life?: How 15-Year-Old Boys and Girls Perform in School 48, http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/42843625.pdf

Ortiz Heras, Manuel, 2006. “Mujer y dictadura franquista”, Revista de ciencias sociales, nº 28, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2470250&orden=139913&info=link

Palaszczuk, Annastacia, 2013. “Options for single-sex state secondary schools”, p. 4, http://www.queenslandlabor.org/wp-content/uploads/SingleSex Schools_in2-web_4.pdf

Park, Hyunjoon, 2012. “Causal Effects of Single-Sex Schools on College Entrance Exams and College Attendance: Random Assignment in Seoul High Schools”, Demography, vol. 6, http://link.springer.com/content/pdf/ 10.1007%2Fs13524-012-0157-1

Paton, Graeme and Matthew Moore, 2009. “Girls ‘do better in single-sex schools’“, The Telegraph, 18-03-2009, http://www.telegraph.co.uk/education/ educationnews/5008712/Girls-do-better-in-single-sex-schools.html

Pezeu, Geneviève, 2011. “Une histoire de la mixité”, Cahiers Pédagogiques, http://www.cahiers-pedagogiques.com/Une-histoire-de-la-mixite.html

Picho, Katherine y Jason M. Stephens, 2012. “Culture, context and Stereotype Threat: A Comparative Analysis of Young Ugandan Women in Coed and Single-Sex Schools”, Journal of Education Research, vol. 35, pp. 52-58, http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00220671.2010.517576#.VDElfSl_tx1

Plan de Igualdad del CEIP “LAS ALHOMAS” Casanueva – Zujaira, Granada, 2006/2007, http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cplasalhomas/ Memoria%20Igualdad%2006-07.pdf

Pipher, Mary, 1994. “Reviviendo a Ofelia (O cómo salvar a la niña adolescente)”, http://www.amazon.es/Reviviendo-Ofelia-Mary-Pipher/dp/9580437424

“PISA 2012, Informe español, Resultados y contexto”, http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/pisa2012.pdf?documentId=0901e72b8195d643

”Results: The Eagle Academy Model Works”, 2014, Eagle Academy Foundation, http://eagleacademyfoundation.com/results.htm

Pollack, William, 1999, “Real Boys: Rescuing Our Sons from the Myths of Boyhood”, Macmillan, https://books.google.at/books/about/Real_Boys.html?id=5KSzDupux4MC

Riordan, Cornelius, 1990, “Girls and boys in school. Together or separate?”, The University of Chicago Press, http://www.jstor.org/stable/2781358?seq=1#page_scan_tab_contents

Riordan, Cornelius, 2005, “Single-Sex Versus Coeducational Schooling: A Systematic Review”, U.S. DEPARTMENT OF EDUCATION, https://www2.ed.gov/rschstat/eval/other/single-sex/single-sex.pdf

Richardson, Linda, 2004. “For Principal, New Boys’ School Is a Call to Action”, New York Times, 23-09-2004, B4, http://www.100blackmen.org

Rojas Marcos, Luis, 2004. “Nuestra incierta vida normal”, Editorial Aguilar, Madrid, http://www.casadellibro.com/ebook-nuestra-incierta-vida-normal-ebook/9788403131071/1949357

Sadker, Myra y David Sadker, 1994. “Failing At Fairness: How America’s Schools Cheat Girls”, http://books.google.es/books/about/Failing_at_ Fairness.html?id=pCh33K9T8xIC&redir_esc=y

Salomone, Rosemary, 2013. “Rights and wrongs in the debate over single-sex schooling”, http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2197529

Salomone, Rosemary, 2011. “The Common School Before and After Brown: Democracy, Equality, and the Productivity Agenda”, Yale Law Journal, vol. 120, pp. 1454, 1474-1476, http://www.yalelawjournal.org/review/the-common-school-before-and-after-brown-democracy-equality-and-the-productivity-agenda

Salomone, Rosemary, 2004. “Feminist Voices in the Debate over Single-Sex Schooling: Finding Common Ground”, Michigan Journal of Gender and Law, vol. 11, pp. 63, 79-81, http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=552421

Salomone, Rosemary, 2003. “Same, Different, Equal: Rethinking Single-Sex Schooling”, pp. 6-70, http://yalepress.yale.edu/yupbooks/book.asp? isbn=9780300108316

Sax, Leonard , 2007. “Separate but Better?”, http://tip.duke.edu/node/858

Sax, Leonard, 2005. “Why Gender Matters: What Parents and Teachers Need to Know About the Emerging Science of Sex Differences”, http://www.whygendermatters.com

Sax, Linda, 2008. “The Gender Gap in College: Maximizing the Developmental Potential of Women and Men”, Hardcover, http://www.amazon.com/Gender-Gap-College-Developmental-Jossey-Bass/dp/0787965758

Schott Foundation for Public Education, 2012. “The Urgency of Now: The Schott 50 State Report on Public Education and Black Males”, pp. 7-19, http://blackboysreport.org

Silva-Peña, Ilich, 2010. “Repensando la escuela desde la coeducación: Una mirada desde Chile”, http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-37012010000200009&script=sci_arttext

Simancas, Rafael, 2005. Portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Diario ABC, 19-04-2005, http://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-04-2005/abc/Madrid/el-psoe-denuncia-la-falta-de-15000-plazas-en-escuelas-publicas-infantiles_201939596634.html

Simón Rodríguez, Elena, 2008. “Hijas de la igualdad, herederas de injusticias”, Narcea, https://books.google.es/books?id=eQ92r16P_VoC&

Simón Rodríguez, Elena, 2010. “La igualdad también se aprende: Cuestión de coeducación”, Narcea, http://books.google.es/books?id=MOdcFNs9s_UC&

“Single-Sex Versus Coeducational Schooling: A Systematic Review”, 2005, https://www2.ed.gov/rschstat/eval/other/single-sex/single-sex.pdf

Smyth, Emer, 2010. “Single-Sex Education: What Does the Research Tell Us?”, Revue Française de Pédagogie, abril, mayo, junio 2010, pp. 47, 52-53, http://ife.ens-lyon.fr/publications/edition-electronique/revue-francaise-de-pedagogie/RF171-5.pdf

Sommers, Christina Hoff, 2013. Debate con Lise Eliot, 09-09-2013,  http://www.american.com/archive/2013/september/aei-debates-should-single-sex-education-be-eliminated-1/

Sommers, Christina Hoff, 2012. Entrevista en “Las disidentes”, 22-11-2012, http://lasdisidentes.com/2012/11/22/entrevista-a-christina-h-sommers/

Sommers, Christina Hoff, 2006. “La guerra contra los chicos”, Palabra, Madrid, http://www.palabra.es/detalle.aspx?Codart=1700051

Sommers, Christina Hoff, 1995. “Who Stole Feminism? How Women Have Betrayed Women”, Touchstone Pr, http://en.wikipedia.org/wiki/ Who_Stole_Feminism%3F

Spielhofer, Thomas, 2002. “The Impact of School Size and Single-Sex Education on Performance”, p. 33, http://www.singlesexschools.org/NFER.pdf

Steele, Claude M., 1997. “A Threat in the Air: How Stereotypes Shape Intellectual Identity and Performance”, American Psychologist, vol. 52, pp. 613-614, http://users.nber.org/~sewp/events/2005.01.14/Bios+Links/Krieger-rec5-Steele_Threat-in-the-Air.pdf

Szumilas, Kystyna, 2013. Ministra Educación Polonia, Inauguración del curso de la UIMP, http://www.uimp.es/blogs/prensa/2013/07/01/montserrat-gomendio-ve-como-prioridad-cambiar-la-ley-de-educacion-por-la-ineficacia-del-sistema-actual/

“Table 116: Percentage of High School Dropouts Among Persons 16 Through 24 Years Old (Status Dropout Rate), by Sex and Race/Ethnicity: Selected Years, 1960 Through 2011”, 2014. National Center for Education Statistic, http://nces.ed.gov/programs/digest/d11/tables/dt11_116.asp

The Telegraph, “A-level results 2014: results from 400 state schools”, 15-08-2014, http://www.telegraph.co.uk/education/leaguetables/11035952/A-level-results-2014-results-from-400-state-schools.html

Thompson, Michael, 31-08-2006, http://blogs.hoy.es/EDUCADIF/2006/08/31/colegios-chicos-sin-presion-ser/

Titze, Corinna, 2011. “Single-Sex School Girls Outperform Girls Attending a Co-Educative School in Mental Rotation Accuracy”, Sex Roles, vol. 65, pp. 704-706, 711-712, http://www.researchgate.net/publication/227183156_Single-Sex_School_Girls_Outperform_Girls_Attending_a_Co-Educative_School_in_Mental_Rotation_Accuracy

Tyack, David y Elisabeth Hansot, 1990. “Learning Together: A History of Coeducation in American Public Schools”, p. 114 y 170-171, http://books.google.es/books/about/Learning_Together.html?id=bCMZKkxH0UMC&redir_esc=

United States v. Virginia, 518 U.S. 515. 533 (1996), https://supreme.justia.com/cases/federal/us/518/515/case.html

Urruzola Zabalza, María José, 2006, “Ser chica en una escuela de chicos”, UGT Coeducación, http://www.educandoenigualdad.com/antiguaweb/spip.php?article61

Voyer, Daniel y Voyer, Susan, 2014. “Gender Differences in Scholastic Achievement: A Meta-Analysis”, http://www.apa.org/pubs/journals/releases/bul-a0036620.pdf

Viteritti, Joseph P., 2001. “Choosing Equality: School Choice, the Constitution, and Civil Society”, pp. 209-224, http://www.amazon.com/Choosing-Equality-School-Constitution-Society/dp/0815790473

Weldon, Kelli, 2013. “Single-Sex Schools Approved for Austin ISD”, Community Impact Newspaper, 29-01-2013, http://impactnews.com/articles/single-sex-schools-on-the-horizon-for-austin-isd

Wendland, Joel, 2004. “Reversing the Gender gap”, http://www.ivillage.com/forums/node/6489401

Wolcott, Jennifer, 2004. The Christian Science Monitor, 25-05-2004,  http://blogs.hoy.es/EDUCADIF/2006/08/31/colegios-chicos-sin-presion-ser/

Wylie, Cathy y Melanie Berg, 2014. “Achievement in Boys’ Schools 2010–2012”, http://static.coreapps.net/ibsc-2014/documents/5b8d5f8cce 5335c6cc527b1785d24d76.pdf

Zanniello, Giuseppe, 2007. “Maschi e femmine a scuola: Le differenze di genere in educazione”, pp. 3-10, http://it.wikipedia.org/wiki/Educazione_omogenea

Rafael Navarro-Valls, “Clima artificial de pánico moral”, El Mundo, 21.III.2010

Un tribunal de la Haya decidió en julio de 2006 que el partido pedófilo Diversidad, Libertad y Amor Fraternal (PNVD, siglas holandesas) , “no puede ser prohibido, ya que tiene el mismo derecho a existir que cualquier otra formación”. Los objetivos de este partido político eran: reducir la edad de consentimiento (12 años) para mantener relaciones sexuales, legalizar la pornografía infantil, respaldar la emisión de porno duro en horario diurno de televisión y autorizar la zoofilia. El partido acaba de disolverse esta misma semana. Al parecer, ha contribuido decisivamente la “dura campaña” lanzada desde todos los frentes, internet incluido, por el sacerdote católico F.Di Noto, implacable en la lucha contra la pedofilia.

Continuar leyendo “Rafael Navarro-Valls, “Clima artificial de pánico moral”, El Mundo, 21.III.2010″

Enlaces sobre el Opus Dei

 

 

 

Alfonso Aguiló, “El lecho de Procusto”, Hacer Familia nº 163, 1.IX.2007

Procusto era el apodo del mítico posadero de Eleusis, aquella ciudad de la antigua Grecia donde se celebraban los ritos misteriosos de las diosas Deméter y Perséfone. Era hijo de Poseidón, el dios de los mares, su estatura era gigantesca y poseía una fuerza descomunal.

Su verdadero nombre era Damastes, pero le apodaban Procusto, que significa “el estirador”, por su peculiar sistema de hacer amable la estancia a los huéspedes de su posada. Procusto les obligaba a acostarse en una cama de hierro, y a quien no se ajustaba a ella, porque su estatura era mayor que el lecho, le serraba los pies que sobresalían de la cama; y si el desdichado era de estatura más corta, entonces le estiraba las piernas hasta que se ajustaran exactamente al tamaño de aquel fatídico camastro.

Continuar leyendo “Alfonso Aguiló, “El lecho de Procusto”, Hacer Familia nº 163, 1.IX.2007″

Rafael Navarro-Valls, “¡Ya no es sólo la economía!”, El Mundo, 15.XI.05

Si prospera el nombramiento de Samuel Alito para el Tribunal Supremo de EEUU, la mayoría de magistrados serán de confesión católica: Antonin Scalia, Clarence Thomas, Anthony Kennedy, John Roberts y el propio Alito. Como anota James Davidson, los protestantes habían sido hasta ahora tan dominantes en el Tribunal que la mitad de los jueces han procedido de tres denominaciones distintas: episcopalianos, presbiterianos y congregacionales . En el otro lado del Atlántico, Francia se prepara para celebrar dentro de unos días el centenario de la famosa ley de 1905, aún vigente, en la que se estableció un sistema de relaciones Iglesias-Estado con un «núcleo duro» de laicismo puro, posteriormente dulcificado por el buen sentido común y jurídico. Las constituciones pasan por fases en que mantienen a los ciudadanos en una especie de letargo y otras en que los entregan a una agitación febril. En España una época de paz jurídica constitucional está siendo sustituida por otra de inquietud jurídica. En ella se detecta el resurgir de una cierta guerra fría religiosa. Por un lado están los fundamentalistas de nuevo cuño, variantes de ayatolás que necesitan comerse crudo un Salman Rusdhie un día sí y otro también. Por otro, exaltados ideócratas, representantes del nuevo clero laicista, que convierten en leprosos políticos a los hombres con determinadas convicciones y consideran intolerable cualquier colaboración entre el poder político y las Iglesias.

¿Qué hilo anuda estas tres situaciones? Veamos.

El modelo francés de relaciones Iglesias-Estado diseñado por la ley de 1905 aparece agotado y desde Régis Debray hasta Nicolás Sarkozy, pasando por Le Monde y Liberation buscan en el debate nuevas vías que den vigor «al bello cadáver».

España comienza a ser consciente de que lo último que le interesa es una nueva guerra de religión, ya que si no queremos elegir la vía del conflicto como norma hemos de escoger la vía de la colaboración como sistema. Conclusión: el hilo conductor de situaciones lejanas cultural y geográficamente es el alumbramiento de un nuevo concepto de laicismo. Un concepto que equilibre la necesaria independencia entre poderes con su inevitable colaboración. Al primer aspecto apuntaba Tocqueville con estas palabras: «Me pregunté cómo podía ser que, al disminuir la fuerza aparente de una religión, llegara a aumentar su poder real. Cuando se alía a un poder político, la religión aumenta su poder sobre unos cuantos, pero pierde la esperanza de reinar sobre todos». El segundo late en el art.9.2 de la Constitución Española cuando habla de «facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social». El verdadero laicismo huye como de la peste de ese «despotismo blando» del Estado que encierra a los ciudadanos en el gueto de sus corazones, discriminándolos por sus convicciones religiosas y mirando con desafecto a los que discrepan de lo políticamente correcto.

El laicismo positivo crea espacios de libre mercado de las ideas, respetando y estimulando todas: también las de los ciudadanos con fuertes convicciones religiosas. De ahí que el propósito de la separación entre las Iglesias y el Estado, a que apunta el laicismo, no es el de hacernos libres de la religión, sino el de hacernos oficialmente libres para la práctica de la religión (William McLoughlin).

España no es Estados Unidos, pero también aquí se detecta el resurgir de los valores (incluidos los religiosos) en la vida política. Todavía no ocurre lo que sucedió en Norteamérica a partir de 1996, donde la preocupación por la moral convirtió la religión en uno de los prioritarios focos de atención, como demuestran los sondeos realizados inmediatamente después de las elecciones presidenciales de 2000 (extrapolables a las del 2004).En esa ocasión, los norteamericanos concluyeron que «una mayor presencia de la religión era el mejor modo de fortalecer los valores familiares y la conducta moral» y el 70% declaró que querían que aumentara la influencia de la religión en ese país (The Public Interest, primavera de 2001). Pero también en España, por ejemplo, dos de las manifestaciones populares más numerosas desde la Transición han tenido como trasfondo problemas morales y religiosos: familia, matrimonio y educación. Millones de personas toman las calles no para pedir nuevas carreteras o la creación de puestos de trabajo, sino tutela de la familia, libertad de educación o una legislación que contribuya a la solidez de los matrimonios. Esto hace pensar que también aquí podría decirse lo que comienza a concluirse en otras zonas políticas: «¡Ya no es sólo la economía, estúpido!», que sustituye el memorable graffiti colocado por James Carville («It”s the economy, stupid!») en la puerta de la oficina electoral durante la campaña presidencial de Clinton en 1992. Efectivamente, las campañas electorales hoy ya no se ganan solamente con parámetros económicos, sino también planteando soluciones coherentes a los problemas sociales, muchos de ellos desde perspectivas de valores.

Antes he apuntado la conveniencia de elaborar un nuevo concepto de laicismo. Esta necesidad se acentúa cuando se observa de cerca el tipo de laicismo que subyace en la aludida ley francesa de 1905 y que tanta influencia sigue teniendo en alguna intelligentsia española. En realidad, lo que se descubre en ella es un proceso de mitificación del concepto, que oculta más sombras que claros. La moderna concepción francesa de laicismo se desarrolló principalmente durante dos períodos: los años siguientes a la revolución de 1789 y los años de la III República (particularmente desde 1870 hasta 1905). En estos dos periodos se identifican una serie de acontecimientos que ilustran que el laicismo no emerge de las nociones de tolerancia, neutralidad o separación, sino, como han demostrado desde enfoques distintos Jeremy Gunn y Michael Burleigh, del conflicto y de la hostilidad, casi siempre dirigida contra la Iglesia católica. Basten los ejemplos siguientes.

El 12 de julio de 1790, la Asamblea Constituyente adoptó la Constitución Civil del clero, que los historiadores han descrito como el principio de una «guerra santa» (Schama) y casi una «guerra civil» (McManners).

Durante los dos años posteriores a 1792, miles de clérigos y monjas fueron asesinados en París y otras partes de Francia . Al menos unos 20.000 fueron forzados a renunciar a sus votos.

En los tres años siguientes a la adopción de la Ley sobre asociaciones de 1901, el Estado francés rehusó reconocer personalidad jurídica a las congregaciones, miles de escuelas religiosas fueron cerradas y varios miles de monjes y monjas se vieron forzados al exilio. En fin, la propia ley de 1905 sobre la separación de la Iglesia y del Estado expropió masivamente los edificios de la Iglesia construidos antes de 1905. El nuevo laicismo, reclamada desde sectores diversos del pensamiento político y jurídico español, abandona sus resabios arqueológicos para reconocer en la dimensión religiosa de la persona puntos de encuentro en un contexto cada vez más multiétnico y pluricultural.Cuando Régis Debray, nada sospechoso de clericalismo, preconiza el paso de un laicismo de incompetencia o de combate a un laicismo de inteligencia en materia de educación religiosa apunta a un problema no sólo de Francia sino también de España. No se entiende bien la reticencia del Gobierno de Zapatero a conceder un puesto digno a la enseñanza de iniciativa social y a la enseñanza de la religión en un contexto europeo en el que hasta el laborista Blair en Inglaterra acaba de anunciar una reforma crucial de la enseñanza secundaria basada en la libertad: variedad de escuelas, libertad de elección, autonomía escolar, más poder para los padres y apertura a instituciones como iglesias, fundaciones, etcétera para que puedan hacerse cargo de colegios financiados por el Estado.

En fin, no puede ser obstáculo para este nuevo concepto de laicismo positivo la confusa idea (presente, por ejemplo, en la última película de Ridley Scott El reino de los cielos) de que la firmeza de convicciones religiosas lleva en sí el germen del fanatismo y la intolerancia. Robert A. Pape, de la Universidad de Chicago, acaba de compilar datos sobre los 315 ataques suicidas ocurridos en el mundo entre 1980 y 2003. Los números revelan que hay menos relación de lo que se cree entre terrorismo suicida y fundamentalismo religioso. La conclusión de Pape es que «lo que tienen en común casi todos los ataques suicidas es un objetivo estratégico y no religioso». En otras palabras, «si israelíes y palestinos, por ejemplo, llevan décadas combatiendo no es porque unos crean que Alá es mejor que Yahvé, sino porque se disputan una misma tierra». Y no pocas veces los que combaten son sionistas laicos contra palestinos no religiosos.

En síntesis: el Estado debe ser consciente de que necesita de las energías morales que él no puede aportar. Es decir, que uno de los núcleos de la cultura es precisamente «el culto» (de donde proviene la propia palabra), aquello que el ser humano aprecia y venera. Si lo intentamos arrumbar al desván de los recuerdos, nos quedamos entre las manos con lo que Weigel llama «un esqueleto sin vida». Y es que cuando el hombre huye de la trascendencia le persiguen otros dioses (la ambición, el orgullo, la insolidaridad, la discriminación y el lucro salvaje) que acaban alcanzándole.

Joseph Ratzinger, “El laicismo está poniendo en peligro la libertad religiosa”, Zenit, 19.XI.2004

El cardenal Joseph Ratzinger constata que el laicismo está poniendo en peligro el derecho a la libertad religiosa. En una entrevista concedida al diario «La Reppublica» este viernes el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, constata que «existe una agresividad ideológica secular, que puede ser preocupante».

Continuar leyendo “Joseph Ratzinger, “El laicismo está poniendo en peligro la libertad religiosa”, Zenit, 19.XI.2004″