José Luis Martín Descalzo: Yo he llegado a cura

No, yo no he sido secretario de Hitler, ni he descubierto una isla desconocida, ni he ido a la Luna, ni he atravesado el Atlántico en un cascarón de nuez. He hecho una cosa mucho más difícil y, sobre todo, más importante que ésas: yo he llegado a cura. Sí, hace dieciocho días que dije mi primera misa, y veinte que fui ordenado sacerdote; es decir, hace exactamente cuatrocientas ochenta horas soy uno de los hombres más importantes de la tierra. ¿Que exagero? Veréis.

Nací en el mes de agosto de 1930, y tenía, por tanto, en aquel invierno de 1942 doce estupendos años. Porque lo que voy a contaros sucedió en la noche del 27 al 28 de diciembre. Mi padre era escribiente en el Ayuntamiento de León, y aprovechando sus vacaciones de Navidad nos habíamos ido a pasar las fiestas con don Cosme, hermano de mi madre y cura de San Cebrián de Arriba. El buen cura nos escribía siempre antes de Navidades, quejándose de que estaba muy solo, y todos los años acababa enterneciendo a mi madre, y allí nos íbamos los cinco –mis padres, mis dos hermanitas y yo–, aunque a mi padre le fastidiase la cosa, pues el día 27 tenía que dejarnos y pasar solo, en León, los cuatro últimos días del año, para volver después a recogernos. Esto cuando no teníamos la suerte de que la nieve nos aislase y mi padre no pudiese bajar a su trabajo, con un disgusto, fuerte en intensidad aunque corto en duración, por parte de don Fabián, el secretario. No sucedió así aquel año, y aquella mañana había salido mi padre hacia la capital en el coche de línea. El coche patinaba medianamente sobre la nieve, pero no por eso había dejado de pasar.

Recuerdo que quedé algo mustio con su marcha, porque mi padre, que en León era serio, parecía empequeñecerse en cuanto llegaba a San Cebrián. Quizá fuera el no tener trabajo lo que le hacía acercarse a mí hasta pasarse el día haciéndome casas y figuras de corcho para el Nacimiento, que crecía de año en año.

Así, pues, me pasé aquel día 27 bastante aburrido, y menos mal que por la tarde tuve el entretenimiento de ver caer la nieva. Era éste un espectáculo que me alucinaba y me hacía pasar horas y horas con la nariz aplastada contra los cristales, sin tener noción del tiempo.

Cuando llegó la noche me sentía desilusionado de aquel 27 de diciembre, que tan pocas novedades había traído. Tenía necesidad casi física de vivir alguna aventura, de que pasase algo, aunque sólo fuese por desentumecer las piernas, que me pedían una carrera.

Les presento a tío cura En el viejo cuarto de estar golpeaba un reloj que marchaba más de prisa que los pase le mi tío, que resonaban en el despacho. Mi tío era un hombre de esos a quienes hay que querer en cuanto se les conoce. Tenía el pelo gris y dos grandes arrugas surcaban la frente, sin que ninguna de estas dos cosas consiguieran hacer menos brillante su mirada ni apagar su sonrisa constante. Yo escuchaba sus pasos lentos y sabía que de un momento a otro abriría la puerta y diría: «Qué, ¿está la cena?» En el cuarto de estar, mis hermanas hacían comiditas en un rincón. Yo jugaba con Laurel, un canelo de dos años a quien habíamos tenido que meter en casa porque la nieve casi taponaba la puerta de su caseta. El animal jadeaba, cansado ya de saltar inútilmente a la caza del terrón que yo levantaba en la mano. De pronto, Laurel se puso rígido, estiró las orejas y lanzó un ladrido agudo, que hizo que mis hermanas levantaran a un tiempo la cabeza. Fue entonces cuando oímos que un caballo se acercaba calle abajo, se paraba a nuestra puerta. Llamaban.

Mi madre tiró de la soga, y al tiempo se abrieron la puerta de la calle y la del despacho de mi tío, que apareció en ella con el breviario en la mano. Abajo había un hombre mal afeitado y con la pelliza salpicada de nieve. Dijo: –¿El señor cura? Y cuando vio a mi tío: –En Roblavieja, que se ha puesto muy mala la señora Juliana. Me dijo el médico que le avisase, que a lo mejor no pasa de la noche. Yo bajo a San Esteban a buscar medicinas.

Cuando la puerta de abajo se cerró y oímos alejarse los cascos del caballo, mi tío dijo: –Las botas, Matilde.

–¿Vas a ir? –mi madre temblaba al decirlo.

–Debo ir.

Mi tío dijo esto con naturalidad, sin forzar siquiera el tono. Mi madre se mordió los labios y se fue a la cocina sin contestar. Sabía que protestar era inútil. Luego, mientras mi tío cenaba de prisa, oyó que mi madre lloraba.

–No seas tonta –dijo–, son cuatro kilómetros. Estoy allí en una hora.

–Pero es de noche, y con esta nieve…

–Conozco esto de sobra. Son treinta años haciendo este camino.

A mí me parecía que el reloj de la sala golpeaba ahora más fuerte. Y hasta notaba la habitación más fría, tal vez por el viento que había entrado mientras la puerta había estado abierta.

Cómo me vi metido en la aventura –Cosme –dijo mi madre.

–¿Qué? Mi tío no volvió la cabeza al contestar.

–¿Por qué no va contigo el niño? Fue ahora cuando el cura volvió con violencia la cabeza. –¿Estás loca? elijo.

–Me quedo más tranquila.

Mi madre era así, le gustaba hacer las locuras completas, o tal vez es que, simplemente, presagiaba lo que iba a ocurrir. Y ya no hubo manera de convencerla de lo contrario, y así fue cómo aquella noche me encontré caminando sobre la nieve al lado de mi tío.

Había dejado de nevar y el aire estaba tibio. Había salido la luna, que daba a la nieve una luz extrañamente blanca. Cuando salimos del pueblo, el reloj de la torre dio las diez de la noche. Estaban cerradas todas las puertas y las últimas luces temblaban detrás de las ventanas. Mi tío iba embozado en su manteo, bajo el que ocultaba la caja de los sacramentos. Yo iba físicamente embutido en el abrigo y la bufanda y caminaba a saltos para no helarme los pies.

La primera parte del camino fue fácil; pero cuando llevaríamos andados cerca de tres cuartos de hora se ocultó la luna y comenzó otra vez a nevar. Se levantó un frío que cortaba y que hacía llorar. La noche se había puesto muy oscura y no había más luz que la que despedía el brillo de la nieve. Fue entonces cuando yo comencé a tener miedo de veras, porque noté que mis pies se hundían más que antes, y tuve la sensación de que nos habíamos salido del camino. Miré a mi tío sin atreverme a hablar, y vi en sus ojos idéntico temor. Nos detuvimos. Sí, realmente, el suelo fallaba y la profundidad del suelo donde poníamos el pie era diferente a cada pisada. Se veían ya algunas luces de Roblavieja y el pueblecito se dejaba ver como una mancha más oscura. Pero ¿y el camino? No había posibilidad de adivinarlo, ya que la nieve estaba tendida como una capa, que no permitía adivinar dónde estaba el suelo firme y liso.

Los leños en el fuego Seguimos andando a la ventura, y ahora el pavor estaba ya en mi corazón. Y entonces fue cuando sucedió lo que tenía que suceder, lo que estaba señalado para esta fecha desde la eternidad. Y todo fue sencillo, como una lección bien aprendida. Mi tío perdió tierra y cayó, dando un grito. Yo corrí hacia él e intenté ayudarle a ponerse en pie. Pero fue inútil. No podía ponerse en pie y ya no volvería a caminar más.

–Vete –me dijo–. Corre al pueblo y avisa que vengan a buscarme.

–¿Cómo voy a dejarle a usted aquí? ion estar tú conmigo no se gana nada. Anda, vete corriendo, no pierdas más tiempo. Corre cuanto puedas.

Lo demás todo fue muy rápido. Corrí como un loco hacia el pueblo, sin atender en absoluto al peligro que también yo corría. Aporreé la puerta de la primera casa hasta hacerme daño en los nudillos. La noticia corrió de casa en casa, y poco después unos veinte hombres y varios perros me acompañaban al lugar donde había dejado a mi tío. Mientras, seguía nevando, y los ladridos de los perros eran secos y parecía que hicieran daño en el silencio. Mi tío estaba sin sentido, pero vivo todavía. Cuando le levantaron quedó en medio de la nieve removida una mancha de sangre que chillaba entre la blancura. Envuelto en una manta le llevaron hacia el pueblo. Abrió los ojos y pidió que le llevaran a casa de la enferma.

–De morir, morir haciendo bien –dijo.

Le arrimaron al fuego y se fue reanimando, mientras el médico vendaba la pierna, toda roja. Cuando estuvo un poco más repuesto pidió que le acercaran a la cama de la enferma, que era una viejecita arrugada que hablaba con rápidos chillidos. Había mucha gente en el cuarto, y yo noté que todos apretaban los labios como queriendo contener el llanto. Yo me quedé junto al fogón, sin acabar de comprender lo que pasaba; era demasiado grande aquello para mi pequeña cabeza. Me entretuve en contemplar las llamas amarillas y rojas que subían y bajaban en los leños. Ponía los ojos en un tronco y le veía prenderse, llenársele de fuego las entrañas y luego irse doblando, crujir con un chasquido de cansancio, y poco a poco convertirse en ceniza. Cuando los troncos consumidos se habían hecho polvo, venía una muchacha con una brazada de leña y rellenaba el fogón. Yo perdí la noción del tiempo, porque mi tío y la vieja parecían no cansarse de hablar. Sólo sé que la chica de la leña rellenó por lo menos tres veces el fogón con leña nueva. Yo oía desde lejos la respiración ahogada de mi tío –una respiración irregular, como una máquina estropeada–, y entonces, no sé cómo, le vi como uno de aquellos troncos que iban desfalleciendo en el fogón. Le veía doblarse lentamente hasta que al fin cayera. Pero veía su sonrisa clara, que tampoco ahora se apagó; su alegría de morir en un acto de servicio, morir calentando a los demás y agotarse para dar puesto a otro leño que vendría tras él, para morir también en el fogón. Fue entonces cuando se me ocurrió de repente –¿cómo?– que por qué no iba a ser yo el leño que le sustituyera. No sé, nunca se sabe cómo se ocurren las grandes ideas.

A1 día siguiente las campanas de los dos pueblos tocaron a muerto, ¡aunque parecía que tocaban a gloria! Yo estaba como abstraído, como fuera de mí. La gente pensaba que era tristeza por la muerte de mi tío; pero ¿cómo iba a entristecerme una muerte tan estupenda? Me parecía tan terriblemente hermosa aquella muerte, que empecé desde entonces a soñarla para mí. Y era este sueño lo que obsesionaba mi cerebro infantil.

Pocos días después volvía con mi madre a León, y en el coche iba con nosotros una Comisión a pedir al obispo un nuevo cura. Me llevaron con ellos al Palacio. El obispo era viejo, pequeño y arrugado, y yo noté que le temblaban los labios cuando le conté la escena de la caída. Luego, el alcalde dijo que tenía que mandar dos curas –uno para cada pueblo–, «para que aquello no volviese a suceder». El obispo levantó entonces una mirada triste. Se levantó de la mesa y nos llevó hasta un mapa que tenía a la derecha de su mesa. Dijo.

–Miren: todos estos puntos negros son pueblos sin sacerdote. Lo que ha pasado en San Cebrián puede pasar en otros cien pueblos. Pero, ¿cómo arreglarlo? ¿a dónde vamos por los sacerdotes? Fue entonces cuando yo sentí que todo mi corazón temblaba. El obispo me había puesto la mano en la cabeza. Dije: –Yo… Yo… –y luego, con más valor–: quiero llenar el puesto de mi tío.

Así; todo tan sencillo. A1 obispo se le llenaron los ojos de sonrisa. Dijo: –Dios te bendiga, hijo mío.

Un cura de juguete En octubre entré en el Seminario. De esto hace ahora doce años. ¡Oh, no, no fue todo fácil! El sueldo de mi padre era corto, y hubo que estirarlo para pagar la pensión. A mí no me lo decían; pero yo supe más tarde que mi padre tuvo que hacer horas extraordinarias para poder pagármela, y que desde que yo entré en el Seminario no supieron en casa qué era el postre. Pero, sin embargo, nuestra alegría era cada día mayor. Yo me sentía en mi sitio en el Seminario, y estaba orgulloso de mi destino de ser un leño que diese calor a los demás, al mundo, que tanto lo necesitaba, y mis padres eran felices al verme feliz y al saberme escogido por Dios para aquella cosa estupenda de ser ministro suyo.

Mi madre decía: «Doce años.., ¿tú sabes lo que es eso?» A mí también me parecía que no se iban a acabar nunca. Pero el tiempo avanzaba. Recuerdo ahora mi primera sotanita y lo que Pili y Conchi se rieron cuando me vieron con ella.

–Eres un cura de juguete, eres un cura de juguete –repetían.

Y yo me reía también y sentía una alegría inexplicable al pensar que aquel juego se acabaría un día. Sí, había horas largas y aburridas –¡oh, aquellas declinaciones griegas, aquellos verbos irregulares latinos!–; pero ¿y las horas estupendas? ¿Y los partidos de fútbol de todas las tardes, y, sobre todo, aquella ordenación solemne de fin de curso? ¡Qué envidia me daba cada año el ver salir una nueva hornada de compañeros, y al ver que para mí los años avanzaban tan despacio!… Y, sin embargo, la verdad era que el tiempo corría desaforadamente y que los cinco años de Latín en primero de Filosofía me parecieron cortísimos, como me parecieron insignificantes los tres de Filosofía cuando empecé la Teología. Y luego los cuatro últimos…, aquello era ya cuesta abajo.

Yo recordaba siempre a mi tío en cada sacerdote que veía, y aquella noche de nieve cada vez que nuestro patio aparecía blanqueado; recordaba sobre todo aquel fogón en que los leños iban consumiéndose. Y pensaba: «Dentro de cuatro años me tocará a mí arder y también calentar y alumbrar. ¿Qué sería de nosotros sin este fuego vivificador?> « En los pueblos sin sacerdote –pensaba– deben tener un invierno perpetuo».

El juego va de veras Y he aquí que también los cuatro años de Teología se fueron en un vuelo y llegó esa fecha soñada en que a mi corazón bajaría el gran fuego, el día en que yo sería convertido en ministro de Cristo. ¿Cómo queréis que os describa esto? ¿Es que se puede contar? Éramos ocho. Recuerdo cómo avanzábamos temblorosos, sabiendo que la gran hora había llegado. El obispo nos ungió las palmas de las manos, y yo sentí en aquel momento que mis manos ya eran iguales que las de mi tío y que ya podía yo ir a llenar su puesto en la brecha. Sentí el tremendo misterio de la entrada de Cristo por mis venas. De pronto yo cesaba de ser el niño de siempre, dejaba de ser el cura de juguete que decían mis hermanas, para ser ya de veras el ministro de Cristo, el hombre que con media docena de palabras haría los más prodigiosos milagros.

Mis padres me abrazaron. Mi madre tenía dos surcos rojos en la cara y sólo sabía decirme: « ¡Hijo, hijo, hijo!» Mi padre, ni eso. Apretaba los labios y se notaba que hacía fuerza para no llorar. Pili y Conchi me miraban con admiración y casi con respeto.

Invadido por Dios Dos días después fue la primera misa. Y éste sí que fue día. Vino toda la familia, hasta los tíos de Barcelona que aún no conocía. Yo subí tembloroso al altar. Comprendía que mi vida había llegado a su meta. Tanto soñar esta hora, y ya había llegado. Yo sentía entonces una alegría como nunca había soñado que pudiera sentirse. Me sentía tan lleno de Dios, tan misteriosamente invadido por su presencia, que hubiera querido volverme a contárselo a todos, salir a la calle y detener a la gente para explicárselo. Yo sabía que mis manos ya no eran mías, ni eran míos mis labios, porque bastaba con que yo pronunciara seis palabras para hacer el más grande de todos los milagros: convertir un pedazo de pan en el Cuerpo de Cristo.

Y entonces venía a mi memoria toda mi vida. Aquellos años infantiles de romper zapatos en el fútbol y jugar a las canicas –¡y mis manos, Señor, aquellas manos…!– Recordaba, sobre todo, aquella noche de diciembre y me parecía que ahora yo estaba repitiéndola. Tanto, que cuando subí al altar tuve la sensación de oír el reloj que aquella noche había dado las diez campanadas. Y cuando me acercaba a la Consagración me parecía como si me hundiese en tierra, igual que aquella noche en la nieve. Me temblaba el corazón como entonces, aunque esta vez no de miedo, sino de gozo.

Oía desde el altar el sonido de las bocinas de los coches que pasaban por la calle, el metralleo de las motos que tomaban la curva, y pensaba: «El mundo sigue rodando, los obreros trabajan en sus fábricas, los oficinistas se inclinan sobre las máquinas de escribir, las amas de casa acercan los pucheros a la lumbre y nadie de ellos conoce esta cosa estupenda que aquí está sucediendo. Pero Dios sí lo sabe. Dios está ahora pendiente de mis labios, olvidándose de todo el resto de la tierra. Porque cuando yo digo las palabras –las seis milagrosas palabras…–, Él vendrá a mis manos para que yo me vuelva y le distribuya a los hombres».

Demasiada, demasiada alegría Cogí el pan entre mis manos –pan ya por pocos instantes– y dije lentamente las misteriosas palabras. Sentí al hacerlo un gozo intenso, algo como si en aquel instante me hubieran vaciado por dentro y me hubieran metido un alma distinta, el mismo Ser de Cristo. Me arrodillé ante el misterio que acababa de realizar. Y no puedo deciros si temblaba o si reía. Aquello pasó en un mundo que hoy no consigo recordar. Creo que en el coro sonaba suave el órgano, supongo que sonó la campanilla, me imagino que fueron muchos los que se estremecieron cuando elevé la Hostia, pienso que mis manos temblarían al hacerlo. Pero todo esto pasaba en un mundo que en aquellos instantes no era el mío. Lo que verdaderamente pasaba entre mis manos quedaba más allá, mucho más allá de cuanto yo pueda deciros.

Luego elevé la Sangre. ¡La Sangre! ¡La Sangre que redime y cambia el curso de la Historia! La Sangre que nos hizo hijos de Dios. Apretaba el cáliz por miedo a derramarla, y casi se me cae con el afán de asegurarle bien.

Después de arrodillarme por segunda vez ante el cáliz, me detuve un instante como abrumado por el peso de cuanto acababa de hacer. No tenía ni fuerzas para levantar los brazos, me había quedado sin respiración. Y no era miedo, no, lo que sentía; era una sensación de alegría aplastante la que me llenaba, algo absolutamente distinto de cuanto había sentido hasta este momento, algo que no podré describir porque nunca acabaré de comprenderlo.

Doy la Comunión a mis padres A1 llegar la Comunión me volví con el Señor entre mis dedos. En el reclinatorio me esperaban mis padres.

Corpus Domini Nostri… «Madre, que es el Cuerpo de Cristo lo que te doy a cambio de mi cuerpo». Pensé: «¡Qué contrastes! Yo doy a quien me hizo, el Cuerpo de Quien la hizo». Y después: «¿Recuerdas aquella noche nevada de diciembre? Aquella muerte de entonces nos mereció esta vida, madre. ¿Recuerdas la despedida de cada año al ir al Seminario? Segundo ya, tercero…> Y luego: «Faltan siete, y cuatro, y dos». Y luego, llorar a cada misa nueva que veías y pensar: «Dentro de nueve meses, de seis, de tres…» Y ahora, madre, ahora todo. Ahora, sí, tu hora. Ya merece vivir para ver esto. Que el Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo custodie tu alma para la vida eterna, madre mía. Así, deja que pase la Hostia blanca que yo he consagrado, entre dos ríos de lágrimas, las más dulces lágrimas de tu vida.

Corpus Domini Nostri… –dije–. «Padre, tú, sin llorar, pero con los labios prietos, serenando la emoción; tú siempre un poco al fondo de la casa, silencioso, pero todos sabiendo que tú estabas allí, que tu mano estaba allí para cuando fuera necesaria. Tú, lejos de la casa, pero sabiendo que la casa vive gracias a ti. Tú, escribiendo siempre, pero sabiendo que ahora más que nunca estaba Dios entre tus papeles. No tiembles ahora, padre mío; abre los ojos bien. Sí, es tu hijo el que pone la Hostia sobre tu lengua, sobre tu lengua temblorosa».

¿Para qué sirven los curas? Cuando acabó la misa me senté en un rincón de la iglesia y allí estuve largo rato, como intentando explicarme a mí mismo lo que había sucedido. Todo en mi vida era distinto, comenzaba a sentirme útil y mi existencia empezaba a servir para algo. Me veía entre los hombres con las manos llenas de amor y siendo como un canal entre ellos y Dios, un canal por el que bajarían las gracias del Cielo, por el que subirían las oraciones de la tierra. Me veía derramando el agua santa sobre la frente de los niños, y acompañando los últimos minutos de los moribundos; perdonando a los jóvenes sus pecados– ¡ah, y viéndoles marcharse contentos, con una nueva alegría!– y bendiciendo los nuevos hogares en que se perpetuaría la vida. Veía a los niños arrodillados, puros y angelicales, ante el altar, y yo bajaba hasta ellos y les ponía el Cuerpo del Señor sobre la lengua. Yo rezaba también sobre los muertos, y mi bendición era lo último que descendía sobre sus tumbas entre las paletadas de tierra. Yo bendecía las casas, y los animales, y los frutos, y hablaba a los hombres de Dios, y por ellos, por todos ellos, levantaban en las manos la Hostia blanca, en la que Cristo se nos mostraría y vendría a vivir entre nosotros. < Sí –pensé–; mi vida comienza a servir para algo». Y aunque pasó este maravilloso día, puedo aseguraros que no pasó del todo, porque aquella alegría de la misa primera ha comenzado a repetirse cada mañana, si cabe, más profunda y más serena, ya sin nervios. Y, sobre todo, he comprendido más, cada minuto que ha ido pasando, que esta alegría no se me daba sólo para mí; que el sacerdocio no era una cosa para mi uso personal; que aquel fuego se me había dado para que yo lo repartiera a los demás. Un pueblecito Por eso la gran alegría cuando aquella carta con sobre azul llegó a mis manos. Temblaba antes de abrirla. Me marcaba mi destino: un pueblecito en la montaña. Y aquí estoy. Llegué tarde, y desde el primer momento comprendí con una emoción inexplicable que es igual que San Cebrián de Arriba. Recostado en la ladera de los Picos de Europa, con una iglesia pequeña y pobre, pero clara, que tiene un sagrario de madera dorada y una Virgen de escayola con túnica rosa y manto azul. Con 180 casas apretadas las unas con las otras, como para defenderse mutuamente de la nieve. Y con gente sencilla que a mi paso se quita la gorra y dice: «Ave María purísima». Esta mañana dije mi primera misa entre ellos, y al volverme a decirles: « El Señor esté con vosotros», me daba la impresión de conocerles de antiguo, de haber visto sus caras en otro sitio. Y de pronto comprendí que les había visto en mi corazón, de tantas veces como había soñado por ellos. Tengo también otro pueblecito encargado a cinco kilómetros; un tenue caminito los une, un camino que la nieve borra en el invierno. Pienso que ya estoy ardiendo, que soy el leño en el fuego, el fuego que ilumina, que calienta; que ése es mi destino: consumirme en un acto de servicio, en un glorioso acto de servicio a los hombres. ¡Y estoy tan orgulloso con este destino! ¿Cuánto durará? ¡Qué importa eso! Quizá sean muchos años, como mi tío; quizá sólo unos meses, puede que unos días; quién sabe si esta misma noche no nevará y estará borrado el camino que lleva a Castales y llegará uno a caballo a llamar a mi puerta. Por eso tengo que darme prisa, tengo que buscar en seguida alguien que me sustituya, que siga en la brecha si yo muero. Este fuego no puede –¡no puede!– extinguirse, porque con él se apagaría el mundo. ¿No oís? ¡Callad! ¿No oís un caballo que se acerca en la noche? Sí, ya está ahí. Se ha parado a mi puerta. Va a llamar. Necesito buscar urgentemente –ur-gen-te-men-te– un niño que venga esta noche conmigo, que se disponga a llenar mi vacío si yo muero. Porque el caballo se ha detenido y van a llamar. ¿No lo oís? Se ha detenido, sí, a mi puerta. Va a llamar. Va a llamar… Tomado de “Relatos de un cura joven”, Edibesa, Madrid, 1997, p. 95. Publicado originalmente en febrero de 1957.

Juan de Palafox: Una vida de santidad con un origen un tanto singular

El 24 de junio de 1600 nació Juan de Palafox en el pueblo navarro de Fitero. Era fruto de una unión ilícita y ocasional entre don Jaime de Palafox y doña Ana de Casanate. Esta última se las arregló para mantener oculto su embarazo, y al llegar el momento del parto se retiró a los Baños de Fitero con el propósito de dar allí a luz y ocultar el nacimiento de la criatura.

Una vez nacido el pequeño, doña Ana encargó a una de sus criadas que se desembarazara de la criatura. Lo introdujo en una cesta y lo disimuló con unas telas. La sirvienta se dispuso a arrojarlo durante la noche a una acequia cercana al río Alhama. Sin embargo, fue descubierta por el alcaide de los Baños, Pedro Navarro, que sospechó al ver a la criada a esas horas en parajes tan extraños con ese cesto. Al ser interrogada por el alcaide, la pobre mujer confesó su intención y el secreto de su señora. Aquel hombre, casado y con varios hijos, se ofreció a resolver la crianza del niño y lo mantuvo en su pobre casa durante nueve años. Pasado el tiempo, tanto la madre como el padre de aquel pequeño Juan –el nombre con que fue bautizado– supieron de esto y acudieron en su ayuda con discretos socorros. Palafox guardará perpetua gratitud a su familia adoptiva. La pobreza en que creció y el contacto con las gentes humildes fue un aspecto al que sería especialmente sensible durante toda su vida.

Doña Ana de Casanate, que era una viuda de noble estirpe y con dos hijas, reconoció enseguida su ofuscación al haber querido matar a su propio hijo. Quedó tan arrepentida de lo que había hecho que dos años después, en 1602, profesó como carmelita descalza. Dejó el mundo y todos sus bienes de fortuna, y llevó a partir de entonces una vida ejemplar en Tarazona y Zaragoza. Fue diversas veces prelada y fundadora de conventos, y murió con singular buen espíritu en el año 1638.

En 1609, don Jaime de Palafox reconoció a su hijo Juan. Este resultó ser muy inteligente y despierto. Acabados los estudios, recibió de su padre el encargo de gobernar el marquesado de Ariza, con sus siete plazas. No fue tarea fácil, pues los pobladores habían probado durante décadas su ánimo pendenciero. Sin embargo, Juan de Palafox demostró buen sentido de gobierno y se preparó para mayores responsabilidades.

Muerto su padre en febrero de 1625, asumió la tutoría de sus tres hermanastros. Meses después acudió a las Cortes de Aragón, convocadas por Felipe IV. Allí el Conde-Duque de Olivares descubrió su valía y le propuso irse a Madrid, donde fue fiscal del Consejo de Guerra.

Afirma Palafox en sus escritos que durante esos años “se dio a todo género de vicios, de entretenimientos y desenfrenamiento de pasiones”. Pero todo cambió en 1628. Una grave enfermedad de su hermana Lucrecia y la muerte sucesiva de dos grandes personajes le hicieron exclamar: “Mira en qué paran los deseos humanos, ambiciosos y mundanos”.

La conversión fue radical. Junto a la oración y a la frecuencia de sacramentos, se impuso una durísima penitencia voluntaria, que siguió el resto de su vida, al tiempo que con infatigable vigor acometía su trabajo cotidiano. En abril de 1629 fue ordenado sacerdote, y en 1633 obtuvo en Sigüenza los grados de Licenciado y Doctor. Al final de la década fue nombrado Obispo de Puebla (México). El 27 de diciembre de 1639 tuvo lugar en Madrid la consagración episcopal, y poco después se embarcó hacia América, donde vivió nueve años, en los que su ingente capacidad de trabajo y su prudencia de gobierno tuvieron que abordar asuntos complejos y difíciles. Como obispo, no le faltaron trabajos y sufrimientos, pero tampoco el afecto del clero secular y el fervor del pueblo. Destacó su defensa por los derechos de los indios. En cuanto a su ejercicio pastoral, desarrolló la dificultosa labor de agrupar en diócesis las diferentes misiones, para transformar una Iglesia misional en otra adecuadamente asentada. Su labor en Puebla fue enorme: visitó en mula hasta el último rincón del inmenso territorio; ordenó por completo la diócesis; logró la reforma del clero secular y regular y de los conventos de monjas; escribió numerosas pastorales; se volcó en tareas educativas, culturales y sociales; levantó 44 templos, muchas ermitas y más de cien retablos, además de la catedral.

Más adelante regresó a España, donde fue obispo de Burgo de Osma. Allí vivió con gran austeridad y al servicio de los pobres, visitando a los enfermos y a toda su diócesis. Falleció santamente el 1 de octubre de 1659, sin poder legar a sus deudos más que los pocos objetos imprescindibles que le quedaban. El Cabildo, siguiendo las instrucciones establecidas en su testamento, le dio sepultura de limosna “por constar la pobreza con que había muerto”. Dejó un rastro imperecedero, elevó notablemente el nivel espiritual de la diócesis, fue generoso hasta el extremo con los pobres, escribió numerosas pastorales y varios libros, tuvo siempre un gran desvelo por los desprotegidos y se preocupó incesantemente por la justicia.

La fama de santidad, de la que Palafox gozó ya en vida, se tradujo a su muerte en una pronta solicitud popular de beatificación. Tan insistente que sólo siete años después, en 1666, se inició el proceso canónico en Osma, y en 1688 en Puebla. En su vida se confluyen su fecundidad como obispo, reformador, pensador, escritor, mecenas de las artes y la cultura, legislador y asceta. La iglesia aprobó todos sus escritos y actualmente ostenta el título de Venerable.

Odoardo Focherini: Arriesgar la vida por los perseguidos

Odoardo Focherini (1907-1944), figura importante de los scouts en Italia, era desde 1937 director administrativo del diario «Avvenire», que entonces dirigía Raimondo Manzini, autor de encendidas polémicas contra el fascismo.

En 1938, Focherini contrató en «Avvenire» al periodista judío Giacomo Lampronti, despedido a causa de las leyes raciales, y en 1942, a petición de Manzini –a quien el cardenal de Génova, Pietro Boetto, había enviado algunos judíos de Polonia para defenderlos–, se encargó de proteger de la persecución a estos refugiados en un tren de Cruz Roja Internacional.

Su labor para salvar a judíos de la deportación se convirtió desde octubre de 1943 en la principal ocupación de Focherini. Con la agudización de las leyes antijudías y el comienzo de las deportaciones raciales, en colaboración con otras personas, organizó una eficaz red para la expatriación hacia Suiza de más de un centenar de judíos.

Como alma de la organización, Focherini contactaba con las familias, conseguía los documentos desde las sinagogas, buscaba financiación y proporcionaba documentación falsa.

El 11 de marzo de 1944, Focherini fue detenido por los nazis en un hospital mientas atendía a un judío enfermo. Aislado en el «lager» de Flossenburg, fue trasladado al campo de Hersbruck donde se trabajaba desde las tres y media de la mañana hasta la tarde. Quien no resistía este ritmo, era inmediatamente enviado a los hornos crematorios.

Herido en una pierna y jamás atendido, Focherini murió de septicemia el 27 de diciembre de ese mismo año, a los 37 años.

Antes de morir, dictó a su amigo Olivelli una carta-testamento: «Mis siete hijos… Querría verlos antes de morir… No obstante, acepta, oh, Señor, también este sacrificio, y protégelos Tú, junto a mi mujer, a mis padres, a todos mis seres queridos».

«Declaro morir en la más pura fe católica apostólica romana y en la plena sumisión a la voluntad de Dios –añadió–, ofreciendo mi vida en holocausto por mi diócesis, por Acción Católica, por el Papa y por el retorno de la paz al mundo».

«Os ruego que digáis a mi esposa que siempre le he sido fiel, que siempre he pensado en ella y que siempre la he amado intensamente», concluyó.

En su memoria, la Unión de las Comunidades judías de Italia le otorgó una medalla de oro en 1955. Igualmente, el «Instituto conmemorativo de los mártires y de los héroes Yad Vashem» de Jerusalén le proclamó «Justo entre las Naciones».

En la diócesis italiana de Carpi se ha iniciado el proceso de beatificación de este hombre ejemplar, a quien 105 judíos le deben haberse librado de la deportación nazi.

Constancia e inteligencia

Un día Matt y yo habíamos visto a una pequeña araña que intentaba sacar una cachipolla tres veces más grande que ella de un hoyo que había en la arena. La arena estaba seca, y cada vez que la araña remontaba la pendiente, los bordes del hoyo cedían y la araña volvía a caer al fondo. Lo intentaba una y otra vez, sin cambiar nunca de ruta ni aflojar el ritmo. Matt me dijo: “La pregunta es la siguiente, Kate: ¿es muy tozuda o tiene tan poca memoria que olvida lo que ha pasado hace dos segundos y siempre cree que lo está intentando por primera vez?”. Estuvimos observándola casi media hora y, al final, para gran alivio nuestro, lo consiguió, así que decidimos que no sólo era muy tozuda, sino también muy lista (Tomado de Mary Lawson, “A orillas del lago”, Salamandra, Barcelona 2002, pág 65).

Sé tú mismo

Había una vez, en un lugar y en un tiempo que podría ser cualquiera, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos. Todo era alegría en el jardín, excepto un árbol, que estaba profundamente triste. El pobre tenía un problema: no sabía quién era. El manzano le decía: “Lo que te falta es concentración, si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas, es muy fácil”. El rosal le decía: “No le escuches. Es más sencillo tener rosas, y son más bonitas”. El pobre árbol, desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, pero como no lograba ser como los demás se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó: “No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tu mismo, conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior.” Y dicho esto, el búho desapareció. ¿Mi voz interior…? ¿Ser yo mismo…? ¿Conocerme…? Se preguntaba el árbol desesperado. Entonces, de pronto, comprendió. Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole: “Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso, dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje. Tienes una misión, cúmplela. Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado. Así, pronto fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.

Carmina Cisneros

Una hora diaria

Contaba la Madre Teresa de Calcuta en su orden, inicialmente, que tenían media hora de adoración ante Jesús Sacramentado una vez al mes. En un congreso decidieron pasar a una hora diaria. Recibieron permiso para que una de ellas pudiera colocar a Jesús en la custodia durante esa hora de adoración. Desde entonces, cuenta, mejoró la alegría, la atención de los enfermos, se llegaba a más y se doblaron el número de aspirantes.

Al principio no parecía un genio

George Harrinson, guitarrista solista de los Beatles.

Oyó tocar a un grupo, John Lennon y Paul McCartney y otro y le gustó. Quiso entrar.

—¿Me dejáis entrar en vuestro grupo? John Lennon, serio, le lleva a un concierto de guitarra clásica en un teatro de Liverpool.

—Cuando hagas una cosa así, entrarás.

No sabía tocar la guitarra. Compró una. Día y noche tocaba y ensayaba sin parar. “Le sangraban los dedos”.

Al cabo de un mes era uno más de los Beatles.

Mártires del siglo XX

La revelación del “tercer secreto” de Fátima ha vuelto a poner en primer plano el retrato del siglo XX como un siglo de mártires. La centuria que estamos dejando a las espaldas ha sido, en números absolutos, la más sangrienta de la historia del cristianismo. Dos libros publicados en Italia ayudan a entrever las dimensiones de ese martirio y a comprender cuál fue la actividad de la Santa Sede durante los años más difíciles de la persecución.

En 1917 no se habían vivido todavía los momentos más dramáticos del acoso a la Iglesia. Los regímenes nazi y comunista, junto con otros odios ideológicos y étnicos, iban a causar más víctimas cristianas que los diecinueve siglos anteriores. La visión descrita por sor Lucia del “Obispo vestido de blanco” que, apesadumbrado, atraviesa una ciudad en ruinas, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba a su paso, se diría que se ha cumplido al pie de la letra.

Es muy probable que esa conexión entre el martirio y el mensaje de Fátima haya sido una de las razones que movieron al Papa, pocos días antes de emprender su último viaje al santuario portugués, a rendir homenaje a los “testigos de la fe”, en el acto celebrado el pasado mes de mayo en el Coliseo, lugar que simboliza el martirio de los primeros cristianos.

Desde hace ya años, Juan Pablo II viene haciendo hincapié en que no se puede perder la memoria de cuantos han dado su vida por la fe en “los coliseos” que se han sucedido a lo largo del siglo XX.

Para promover la recogida de esos datos se instituyó, en el ámbito del Gran Jubileo, una comisión específica. Su objetivo no ha sido acelerar o sustituir los procesos de beatificación y canonización, sino recabar toda la documentación disponible sobre esos mártires, en la inmensa mayoría de los casos, desconocidos. Una labor tanto más urgente cuanto que, sobre muchos de ellos, no existe solo el peligro del olvido sino el peso de la calumnia y de la sospecha, lanzado a veces por los mismos que los asesinaron y torturaron.

En pocos meses habían llegado a Roma datos sobre 12.692 personas de los cinco continentes que habían dado su vida por la fe: 2.351 laicos, 5.343 sacerdotes y seminaristas, 4.872 religiosos y 126 obispos. El historiador Andrea Riccardi ha tenido acceso a las cartas, testimonios y relaciones enviadas por obispos, congregaciones religiosas y conferencias episcopales. Con ese material, y con otros documentos históricos, ha preparado el libro “El siglo del martirio”, que se presenta como un primer estudio, pues “se intuye que estamos al inicio de la investigación y que queda mucho por descubrir”. Nos encontramos, por tanto, ante un libro casi telegráfico que pretende ofrecer una visión panorámica. Riccardi (muy conocido también por ser el fundador de la Comunidad de San Egidio) llega a la conclusión de que no relata “la historia de algunos cristianos valientes, sino la de un martirio masivo”.

¿Cuáles han sido las causas de esta persecución? Las motivaciones varían según el país e incluso los diversos momentos históricos. Detrás de muchas persecuciones hay ideologías ateas o formas de idolatría del Estado. Tales son los casos de la Unión Soviética, y de los regímenes comunistas de Hungría, Yugoslavia, Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Bulgaria, Albania, China, Vietnam, Camboya, Laos, Corea del Norte. O del nazismo, con sus estragos contra los cristianos en Alemania, Polonia, Francia e Italia (de Holanda y Bélgica, entre otros países, no habían llegado aún datos a la comisión). Fue el caso también de las guerras civiles de México y España.

En otras ocasiones, razones políticas se unen a impulsos anticristianos, como los que llevaron a cabo soldados japoneses en varios puntos de Asia, como China y Filipinas. Si a veces se ha combatido el cristianismo por considerarlo una religión extranjera, en otras circunstancias las persecuciones no podían tener esa excusa, como ocurrió en algunas zonas de mayoría musulmana, donde la presencia del cristianismo –aunque minoritario– era anterior a la llegada del islam.

Un capítulo particularmente doloroso lo constituye el testimonio de las mujeres, laicas y religiosas, que en diversas circunstancias geográficas e históricas dieron su vida por no ceder a la violencia. “Con frecuencia, el martirio cristiano del siglo XX es una página de resistencia femenina en nombre de la fe y de la propia dignidad”. El siglo XX ha visto también a numerosos cristianos que fueron víctimas porque se opusieron a la injusticia. En todo caso, es un martirio que en muchos aspectos no pertenece a la historia pasada, como nos recuerdan a diario las páginas de los periódicos.

La persecución produjo también resultados inesperados. Por numerosos relatos de los supervivientes, se sabe que uno de los objetivos del trato inhumano que se infligía a los detenidos era el aniquilamiento de su dignidad humana. Por esa razón, resultan aún más sorprendentes los testimonios de fraternidad y de caridad que surgieron en aquellas circunstancias en las que católicos, ortodoxos y protestantes tuvieron que compartir los mismos lugares de reclusión y de muerte. Nació así el “ecumenismo de los mártires”, que Juan Pablo II ha presentado en muchas ocasiones como ejemplo de lo que supone ir a lo esencial y dejar de lado las disputas fosilizadas por los prejuicios.

Uno de esos escenarios fue el lager de Dachau, que llegó a reunir a 2.720 sacerdotes y ministros, de los que 2.579 eran católicos (en su mayoría, polacos), 109 evangélicos, 22 ortodoxos y 8 veterocatólicos, además de dos musulmanes. Uno de los internados, por ejemplo, y se trata de una historia entre mil, recuerda la figura del arzobispo de Praga, Josef Beran: “Con frecuencia, durante el rancho, veía una mano alargarse y dejar un pedazo de pan junto a mi escudilla… Beran se alejaba con su paso rápido, saludando con su sonrisa invencible. Hacía esto, por turno, con todos aquellos que le parecían en peores condiciones. Y cuando no tenía nada, trataba de consolarnos con una palabra pronunciada a media voz”.

Algo parecido ocurrió en el campo de concentración que los soviéticos instalaron en las islas Solovki, precisamente en lo que había sido uno de los monasterios más representativos de la ortodoxia rusa. El espectáculo debió de ser tal –teniendo presente los antecedentes de disputas y conflictos– que un testigo anota: “Aquel de nosotros que tenga la dicha un día de volver al mundo deberá dar testimonio de lo que estamos viendo. Y lo que vemos es el renacer de la fe pura y auténtica de los primeros cristianos, la unión de las Iglesias en la persona de los obispos católicos y ortodoxos”.

En 1949, el mariscal Tito preguntó a un grupo de “curas populares”: “Ahora que nosotros [el gobierno yugoslavo] nos hemos separado de Moscú, ¿por qué no os separáis vosotros de Roma?”. La pregunta muestra dos de las estrategias usadas por los regímenes comunistas en su lucha por eliminar la Iglesia: la creación de un clero adepto al régimen, que por lo general fue minoritario, y el interés por formar “Iglesias nacionales”, separadas de Roma y fácilmente manejables.

En muchos casos, de todas formas, la línea prioritaria fue la eliminación física. Albania fue un caso emblemático, con su profesión de ateísmo recogida en la constitución, que tanto enorgullecía a los jefes del partido. De los seis obispos y ciento cincuenta y seis sacerdotes que había en el país antes de que los comunistas tomaran el poder, solo sobrevivieron un obispo y treinta sacerdotes, y todos después de haber soportado largos años de detención. Sin embargo, la pequeña Iglesia de Albania permaneció fiel, como recordaba con emoción Frano Ilia, nombrado en 1992 arzobispo de Shkodër: “Ningún sacerdote, a pesar de las torturas de todo tipo, ha renegado de la fe. Y esto ha sido realmente una gracia de Dios porque los ultrajes eran tales que resultaba realmente difícil permanecer fieles”.

Aunque menos prolongado en el tiempo, también el régimen nazi se ensañó con la Iglesia. El clero católico alemán fue uno de los grupos más perseguidos: sufrieron la muerte, directamente o en los campos de concentración, 164 sacerdotes diocesanos, 60 religiosos, 4 religiosas, 2 miembros de institutos de vida consagrada y 118 laicos (perseguidos en cuanto que, como católicos, se opusieron a las injusticias del Reich). Según los elencos nominales que se han elaborado, los nazis asesinaron además a 171 sacerdotes y religiosos italianos, a los que hay que sumar otros 49 que murieron en los campos de concentración. Más tremenda todavía fue la suerte de los polacos: los nazis acabaron con 6 obispos, 1.923 sacerdotes diocesanos, 640 religiosos, 289 religiosas, más un número ingente de laicos.

De los relatos referidos a la Europa Central y Oriental emerge con frecuencia la estatura de pastores que, además de padecer ellos mismos, tuvieron que orientar a los fieles en medio de grandes turbulencias. Junto a los ya mencionados Stepinac y Beran, aparecen los nombres del húngaro Mindszenty, del polaco Wyszynski, del ucraniano Slipj, del rumano Hossun, del moravo Tomasek, etc.

Algunos de ellos sufrieron el martirio sin derramar sangre. El ejemplo más representativo es el del cardenal Jozsef Mindszenty, “víctima de la Ostpolitik”. El cardenal no estaba de acuerdo con la acción de la diplomacia vaticana en Hungría, pues consideraba que el único modo de ayudar a la Iglesia y al pueblo era favoreciendo la caída del comunismo. En 1971, por invitación del Papa, aceptó dejar la embajada de Estados Unidos, donde se había refugiado tras la invasión soviética de 1956, y exiliarse a Roma, de donde marchó luego a Viena. Pablo VI le nombró un sucesor, también contra la opinión de Mindszenty. Más de veinticinco años después de aquellos episodios, escribe Casaroli, personificación del modo diplomático criticado por el cardenal húngaro: “Mindszenty es una figura grande de la historia. Pienso que pocos conservarán de él un recuerdo más admirativo y, puedo afirmarlo, más afectuoso que el mío”.

Posiblemente, lo que ninguno de los dos podía imaginar entonces es que el libro donde se narran algunas de estas impresiones sería presentado años después en el mismo Vaticano por el que fuera último presidente de la Unión Soviética. El pasado 27 de junio, en efecto, Gorbachov elogió la actividad diplomática desarrollada por la Santa Sede, subrayó la admiración que –según su experiencia personal– producen en todo el mundo las palabras del Papa y recordó con alivio que su país había “abandonado ese sistema que ha costado tanto, tanto a la humanidad”.

Tomado de Diego Contreras, Aceprensa.

Un gitano mártir

Ceferino Jiménez Malla es el primer gitano que ha subido a los altares. Tendrá un sitio entre los grandes del espíritu, pues la santidad no tiene nada que ver con la cuna, ni con la cultura, ni con la raza. La santidad tiene que ver con el corazón. Aquí van dos muestras de su espíritu generoso.

Un día, el ex alcalde del pueblo oscense, Rafael Jordán, sufrió un vómito de sangre mientras iba por la calle, como consecuencia de la tuberculosis que padecía. Esa enfermedad inspiraba entonces un gran temor y la gente no se acercó. Ceferino lo limpió y lo llevó a su propia casa. Aquel acto de generosidad cambió su vida, pues la familia del ex alcalde le pidió que adquiriera una cuantas mulas en Francia y cuando Ceferino fue a entregarlas le dijeron que se las quedara. Era rico. Sin embargo muchos gitanos le pidieron favores y así, tío Ceferino, volvió a arruinarse: no podía dejar de socorrer a los suyos.

Ceferino presenció la detención de un joven sacerdote, que forcejeaba con los milicianos. ¡Válgame la Virgen!, exclamó, tantos hombres contra uno y además inocente. Varios milicianos se lanzaron contra él, lo cachearon y le encontraron una navajilla y un modesto rosario. Bastó para conducirlo, maniatado, a la cárcel popular. Un amigo influyente intentó salvar su vida y le aconsejó que pusiera una excusa para justificar la presencia del rosario. Ceferino se negó. No era su estilo de tratante de ganado decir hoy una cosa y mañana otra; la gente le conocía y sabía que su palabra era ley en la que se podía fiar. Se negó a mentir, se negó a excusarse, por más que sabía lo que le ocurriría por ello. Como así ocurrió, pues Ceferino fue ajusticiado pocos días después, junto al cementerio.

Ceferino rezaba cuando iba por la calle. El “Bomba”, otro gitano, recuerda a Ceferino rosario en mano en dirección a la iglesia: “Nos saludaba y después seguía rezando. Lo digo porque yo veía cómo movía los labios. Reunía a los niños y las familias para rezar juntos el rosario”. Araceli Dual recuerda haber sido convocada varias veces a casa del Pelé con otros niños para rezar juntos. El anciano era muy alto, y para estar a la altura de los chiquillos se ponía de rodillas.

No tengo un minuto

Dios me dijo un día: “Dame un poco de tu tiempo”. Y yo le respondí: “Pero Señor, si el tiempo que tengo no me basta ni para mí”. Dios me repitió, más alto: “Dame un poco de tu tiempo”. Y yo le respondí: “Pero Señor, si no es por mala voluntad: es de verdad, no me sobra ni un minuto”. Dios volvió a hablarme: “Dame un poco de tu tiempo”. Y yo le respondí: “Señor, ya sé que debo reservar un poco de tiempo para lo que me pides, pero sucede que ha veces no me sobra nada para poder dar. ¡Es muy difícil vivir, y a mí me lleva todo el tiempo! ¡No puedo dar más de lo que te estoy dando!”. Entonces Dios ya no me dijo nada más. Y desde entonces descubrí que cuando Dios pide algo, pide nuestra misma vida. Y si uno da sólo un poco, Dios se calla. El paso siguiente ha de ser cosa nuestra, porque a Dios no le gusta el monólogo. Qué tremendo debe ser el que Dios se calle.